Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-02-08T16:21:32Z
dc.date.available 2021-02-08T16:21:32Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112401
dc.description.abstract Luego de la crisis del 2001/02, Argentina experimentó un franco crecimiento económico, siendo la industria de la construcción y el sector inmobiliario dos actividades que acompañaron y traccionaron fuertemente dicho proceso. Mientras que el promedio del crecimiento de la industria de la construcción entre 2002 y 2008 casi llegó a duplicar la tasa de crecimiento del conjunto de la economía, la valorización de los inmuebles entre 2001-2010 alcanzó casi a triplicar el interés acumulado de los depósitos bancarios y a duplicar el activo de quienes apostaron al dólar como refugio de valor. En el contexto del “boom inmobiliario” que se dio a nivel nacional, la ciudad de La Plata no fue una excepción. Por el contrario, la ciudad y su área de influencia constituyen el sexto aglomerado urbano del país y uno de los mercados inmobiliarios más importantes de la Argentina con un fuerte peso en el producto bruto de la construcción en el conjunto de la provincia. De hecho, el municipio de La Plata fue el distrito provincial que más superficie permisada para construir otorgó entre 2003 y 2008 en toda la Región Metropolitana de Buenos Aires (Baer, 2011). Frente al dinamismo observado en el mercado inmobiliario platense en la última década, esta investigación parte del supuesto de que la fuerte expansión de este mercado no se explica solamente por la dinámica macroeconómica general. A nivel local se profundizó la expansión mencionada y surgieron nuevos agentes económicos o promotores que integraron distintos eslabones del negocio inmobiliario (operando en diversos segmentos: subdivisión de la tierra, intermediación financiera, construcción, comercialización, etc.) y, en el plano normativo-institucional, existen evidencias de que el gobierno local cedió frente al lobby inmobiliario, aspecto que ha tendido a reforzar un modelo urbano que refleja la voracidad de estos intereses. Para la elaboración de esta ponencia se han seleccionado algunos elementos de análisis, que reflejan el estado de avance actual de nuestra investigación sin ser plenamente concluyentes. La primera dimensión de análisis refiere a la caracterización del mercado inmobiliario platense y una aproximación a la identificación de los principales agentes económicos que operan en él. La segunda se relaciona con el análisis de los cambios que ha sufrido el Código de Ordenamiento Urbano (COU) del partido de La Plata. La tercera se vincula con los debates que se han generado debido a la supuesta connivencia de intereses entre actores públicos y privados en torno a la reforma de la normativa urbana. es
dc.language es es
dc.subject sector inmobiliario es
dc.subject Gran La Plata es
dc.title Concentración de la oferta inmobiliaria y nuevos agentes en el Gran La Plata es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12552/ev.12552.pdf es
sedici.creator.person Río, Juan Pablo del es
sedici.creator.person Relli Ugartamendía, Mariana es
sedici.description.note Este evento ha sido realizado de manera conjunta con las XI Jornadas Cuyanas de Geografía es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2013
sedici.relation.event IV Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas (Mendoza, 23 al 25 de octubre de 2013) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)