Busque entre los 169499 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-02-12T13:14:38Z | |
dc.date.available | 2021-02-12T13:14:38Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112729 | |
dc.description.abstract | En la mesoescala de la actividad cerebral, las señales de potencial de campo local representan la actividad proveniente de muchas neuronas cercanas registradas por los microelectrodos en los estudios de electroencefalografía intracraneal (iEEG). Por otra parte, en la macroescala del iEEG, las señales tienen formas típicas, como las descargas interictales, ictales o incluso oscilaciones de alta frecuencia (HFOs). Se analizó el registro intracraneal de un paciente sometido a cirugía de la epilepsia. Dichos datos fueron registrados a una frecuencia de 2 kHz para poder medir HFOs y fueron provistos por el ENyS (Hospital “El Cruce” - CONICET). Estimamos el espectro de frecuencias usando la Transformada de Fourier. Dividimos la señal eléctrica en diferentes bandas de oscilación: Delta, Theta, Alfa 1, Alfa 2, Beta 1, Beta 2, Gamma 1, Gamma 2 y HFOs. Se observa que las bandas de frecuencias HFOs (más allá de los 300 Hz) son muy importantes en la formación de la epilepsia, ya que estas presentan una estructura de frecuencias mucho más compleja que la señal basal. Esto puede asociarse al papel fundamental de estas bandas de frecuencia, lo cual nos permiten señalarlas como posibles biomarcadores del inicio del periodo ictal de la crisis epiléptica. Por otra parte, mientras estas bandas de frecuencia alcanzan un máximo, el resto se encuentra en un valor de potencia espectral por debajo. Podemos entender esto como una modulación de las oscilaciones entre sí. Se tiene entonces un indicio cuantitativo, además de los cualitativos ya existentes en la bibliografía, de la importancia de las HFO en la predicción de las crisis epilépticas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Oscilaciones de alta frecuencia | es |
dc.subject | Período preictal | es |
dc.subject | Epilepsia Refractaria | es |
dc.title | Cuantificación de las oscilaciones de alta frecuencia en los períodos preictales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-85-94099-11-2 | es |
sedici.creator.person | Baravalle, Román | es |
sedici.creator.person | Granado, Mauro | es |
sedici.creator.person | Montani, Fernando Fabián | es |
sedici.description.note | Eje: Matemática Aplicada | es |
sedici.subject.materias | Física | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Física La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2019-10 | |
sedici.relation.event | XXVII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (Brasil, 23 al 25 de octubre de 2019) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |