Busque entre los 168688 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2008-06-26T19:10:54Z | |
dc.date.available | 2008-06-26T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11285 | |
dc.description.abstract | El marco conceptual de esta presentación parte de la premisa que el crecimiento económico y social de las naciones está asociado, entre otros factores, a la innovación tecnológica y a las actividades de investigación y desarrollo (I+D), por lo cual las políticas científico - tecnológicas constituyen una herramienta estratégica en el proceso de modernización de las sociedades contemporáneas. En este sentido, resulta clave el abordaje desde el campo de las políticas públicas, en cuyo interior se ubican las políticas en C y T Dadas las características de la Argentina, en la cual las universidades públicas concentran las mayores capacidades en actividades científico - tecnológicas (ACT), el papel de las mismas es clave en el desarrollo futuro del país. (José Araya, 2000). | es |
dc.format.extent | 22-26 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Economía | es |
dc.subject | crecimiento económico | es |
dc.subject | Tecnología | es |
dc.subject | innovación | es |
dc.subject | investigación y desarrollo | es |
dc.title | La revolución científico-tecnólogica | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1668-1770 | es |
sedici.title.subtitle | Claves para su comprensión y formas posibles de afrontar sus efectos | es |
sedici.creator.person | Araya, José María Julio | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000000653 | es |
sedici.relation.journalTitle | Ecos de Grado y Posgrados | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 1, no. 1 (2do. ciclo) | es |