Busque entre los 168363 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2008-06-30T16:57:47Z | |
dc.date.available | 2008-06-30T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11305 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es proporcionar evidencia empírica sobre si se cumplen o no las predicciones de la teoría del orden de preferencias (''pecking order theory') en el comportamiento financiero de las pequeñas y medianas empresas españolas (PYME). La base de datos utilizada es SABI (Sistema de Análisis de Balances de Empresas Ibéricas), la metodología está basada en datos de panel, dado que la muestra obtenida es un panel incompleto de 13.266 empresas y cinco años, lo cual nos permite eliminar la posible existencia de heterogeneidad inobservable asociada a las empresas. Además controlamos la posible existencia de problemas de endogeneidad mediante el uso de modelos de variables instrumentales. Entre las contribuciones del trabajo destacan que, junto al contraste de la teoría del orden de preferencias con la relación tradicional entre la rentabilidad y el nivel general de endeudamiento, se agregan al contraste i) otras variables que afectan a la estructura de capital de la PYME como el tamaño, edad, sector de actividad, presencia de los activos tangibles, oportunidades de crecimiento y factores macroeconómicos, y ii) se estudia la influencia de estos factores en la estructura de capital, teniendo en cuenta cuatro dimensiones (deuda total, y su vencimiento, deuda bancaria y su vencimiento). Los resultados obtenidos corroboran parcialmente las predicciones de la teoría del orden de preferencias, 'por lo que es necesario recurrir a los argumentos expuestos por otras teorías, especialmente aquellas basadas en las asimetrías informativas | es |
dc.format.extent | 21-29 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | teoría del orden de preferencias | es |
dc.subject | pequeña y mediana empresa | es |
dc.subject | España | es |
dc.title | Estructura de capital de la pequeña y mediana empresa europea: el caso español | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1668-1770 | es |
sedici.creator.person | Cardone-Riportella, Clara | es |
sedici.creator.person | Casasola-Martínez, María José | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000000672 | es |
sedici.relation.journalTitle | Ecos de Grado y Posgrados | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 2, vol. 1, no. 3 (2do. ciclo) | es |