Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-02-23T13:29:01Z | |
dc.date.available | 2021-02-23T13:29:01Z | |
dc.date.issued | 2020-09-08 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113234 | |
dc.description.abstract | Resulta habitual en el ámbito musicoterapéutico emplear los llamados instrumentos adaptados con pacientes que tienen diversas dificultades para producir sonido con instrumentos. Sin embargo, en otras disciplinas se emplea otra terminología para hacer referencia a lo mismo. De hecho, en el área de rehabilitación ha surgido el concepto de Tecnología Asistiva para referir también a ayudas técnicas y productos de apoyo que personas con determinadas dificultades requieren para realizar acciones satisfactoriamente. Los instrumentos adaptados son (en términos de la Tecnología Asistiva) productos de apoyo u otras ayudas aplicados en instrumentos musicales para generar accesibilidad. Por esto, ubicar los puntos en común entre ambos conceptos permitirá coincidir en el empleo de los términos con profesionales de otras disciplinas. Esto podrá facilitar la comunicación de los logros musicoterapéuticos en pos de una mayor integración en contextos de interdisciplina. La autora es musicoterapeuta graduada en la UBA. Profesora en Docencia Superior (UTN). Trabaja desde hace 15 años en la rehabilitación de niños y adolescentes con neuropatologías severas y profundas. Se desempeña en el ámbito educativo como docente desde 1996. Desde 2007 es docente de la Licenciatura en Musicoterapia de la UBA en la materia Instrumentos de Percusión. Jurado de tesinas de la UBA. Ha realizado desarrollos de instrumentos adaptados y Tecnología Asistida aplicada a la música desde 2006, así como escritos, charlas y cursos sobre este tema. Las bandas sonoras que acompañan los podcasts de ECOS tienen por objetivo la divulgación de producciones provenientes de organizaciones sociales comunitarias y también las que provienen del ámbito independiente. Música: Escuela EMAOEC (Barrio Mujica - V31 CABA) y Pájaro Campana: https://www.youtube.com/watch?v=bKKCTKijfVE | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Entrevista | es |
dc.title | Accesibilidad en musicoterapia | es |
dc.type | Audio | es |
sedici.title.subtitle | La especificidad terminológica en la interdisciplina | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Cátedra Libre Musicoterapia | es |
sedici.subtype | Audio | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2020-09-08 | |
sedici.relation.isRelatedWith | https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/10382 | es |
sedici.creator.interprete | Broqua, Graciela | es |
sedici.creator.interprete | Chuchuy, Ignacio Gabriel | es |
sedici.relation.ciclo | Live ECOS | es |