Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-02T18:07:45Z
dc.date.available 2021-03-02T18:07:45Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113873
dc.description.abstract El propósito de este artículo es discutir los efectos positivos y negativos del uso de la localidad arqueológica Sierras de Curicó (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina) en el marco de potenciales emprendimientos turísticos. El atractivo natural de este paisaje arqueológico conformado por pinturas rupestres, estructuras de piedra, un montículo rocoso y un alero, en las serranías bajas de Tandilia, ha concitado desde hace algunos años un uso recreativo espontáneo en un área no planificada para su uso turístico. En efecto, al impacto natural creciente se suma la acción antrópica cada vez más frecuente, poniendo a la localidad arqueológica en situación de vulnerabilidad y riesgo de conservación. Esto se acentúa particularmente en el caso de las representaciones rupestres, que constituyen sectores de visibilidad regular y altamente sensibles a la atención del visitante. En este contexto, es primordial evaluar la preservación del paisaje arqueológico como un todo antes de considerar su inclusión en proyectos de desarrollo sustentable que incluyan actividades turísticas. Previo diagnóstico, se analizan las estrategias mas adecuadas para poner en valor las Sierras de Curicó como alternativas a un uso turístico convencional en el contexto de escasas o nulas posibilidades de regular medidas efectivas de protección del patrimonio local. Por último, se recomienda un plan de manejo y la no apertura del sitio al público. es
dc.format.extent 71-94 es
dc.language es es
dc.subject Sierras de Curicó es
dc.subject Pinturas rupestres es
dc.subject Turismo espontáneo es
dc.subject Preservación es
dc.subject Estrategias alternativas es
dc.title Patrimonio arqueológico, preservación y turismo es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v2i3.57 es
sedici.identifier.issn 1852-4516 es
sedici.title.subtitle El caso de las sierras de Curicó (Sistema de Tandilia, Región Pampeana, Argentina) es
sedici.creator.person Madrid, Patricia Elena Emilia es
sedici.creator.person Pedrotta, Victoria es
sedici.creator.person Istillarte, Andrea Verónica es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Turismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Informes Científicos Técnicos - UNPA es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 2, no. 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)