Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-08T15:06:46Z
dc.date.available 2021-03-08T15:06:46Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114387
dc.description.abstract Hace cuatro años inicié mi Plan de Tesis Doctoral, La niñez a través de prácticas psicológicas y otras formas culturales en la Argentina (1900-1930). Preludios de la subjetividad y la voz de las niñas y los niños, investigación enmarcada en el proyecto de investigación acreditado “Psicología y Orden Social”, proyecto que hoy continúa en una segunda parte sobre controversias teórico-políticas. Durante la construcción de mi tesis, mi aporte al proyecto de investigación fue sumar mis intereses y prácticas profesionales desde la psicología y el psicoanálisis, así como mi mirada desde la formación en ciencias sociales, en una interrogación sobre la manera de producir saberes sobre la infancia en la primera psicología argentina y la forma de alojar a las niñas y los niños como sujetos en esas concepciones disciplinares. Con la preocupación por las consecuencias del ejercicio profesional en la producción de subjetividad y las implicancias en los sujetos de esas prácticas, obtuve algunas contribuciones metodológicas particulares para la producción de conocimientos en historia de la psicología, contribuciones que innovan las formas usuales de exploración bibliográfica. Desarrollo tres de ellas en esta comunicación: - Incorporación de saberes científicos que fueron menospreciados o desvalorizados por la ciencia oficial, producción de saberes no hegemónicos que tenían otras concepciones de niñez, visibilizando relaciones de desigualdad, de poder institucional. Análisis de las resistencias de los intelectuales, que registraron lo que no funcionaba en la psicología para la escuela común. - Utilización de los restos discursivos de las niñas y los niños en los registros académicos de la época de manera documental para hacer historia de la psicología, valiéndome de la tradición psicoanalítica de la escucha de lo nimio, frente a la constatación producto de mi investigación de que los saberes sobre la niñez en la primera psicología no tenían en cuenta las voces infantiles. - Suma de otras producciones culturales de la época a la forma de estudiar la historia disciplinar y comparación de las mismas con las producciones académicas, para visualizar voces de infancia y construcciones con perspectiva de género. Los resultados consolidan la pluralidad de las concepciones de infancias, que evidencian los reduccionismos y las demoras en la revisión de las legislaciones, que atemperaron los procesos de autonomía y despliegue de derechos en la niñez en la Argentina y que tuvieron que ver con decisiones políticas e ideológicas apoyadas por un poder disciplinar de la psicología que no cuestionó o afianzó procesos de discriminación o de explotación (clasismo, sexismo, racismo). es
dc.format.extent 261-269 es
dc.language es es
dc.subject Consecuencias subjetivas de las prácticas psicológicas es
dc.subject Producción de subjetividad es
dc.subject Derechos de la niñez es
dc.subject Historia de la psicología es
dc.title Aporte de una mirada psicológica para el estudio de la historia de la psicología: preludios de la subjetividad y la voz de las niñas y los niños en las prácticas psicológicas argentinas (1900- 1930) es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9796 es
sedici.identifier.issn 2683-7366 es
sedici.creator.person Malagrina, Julieta Karen es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event VI Jornada de Investigación en Psicología y V Encuentro de Becarias, Becarios y Tesistas (La Plata, noviembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Anuario Temas en Psicología es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 5, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)