Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-15T13:53:11Z
dc.date.available 2021-03-15T13:53:11Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114884
dc.description.abstract La Ley de Benford considera que en un conjunto determinado de números más del 30% de estos empiezan con el dígito 1, con el dígito 2 inician casi el 18%, y desciende sucesivamente hasta el 9 donde menos del 5% comienzan con este dígito. Este comportamiento ha sido verificado para conjuntos de números que son objeto de estudio en distintos ámbitos científicos. El objetivo de este trabajo es verificar si la distribución estadística de Benford se aplica a la lectura de los medidores que registran el consumo de energía eléctrica de usuarios comunes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Los resultados alcanzados confirman esa hipótesis. Bajo esa certeza, el estudio se profundiza analizando si la distribución de Benford se aplica a las lecturas de los medidores agrupados por cada marca y modelo de fábrica, para lo cual se recurre a la medida de ajuste de bondad de la desviación media absoluta (MAD). Se verifica que algunos de estos conjuntos están muy alejados de la distribución, otros menos distantes y muchos próximos al ajuste de la distribución. Las medidas que no logran el ajuste, y según el grado, se interpretan como aquellos medidores que denotan un funcionamiento defectuoso, indicando en la mayoría de los casos, que estos atrasan o registran por debajo del consumo real. Las conclusiones obtenidas bajo dichos parámetros estadísticos se confirman al ser comparadas con resultados de mediciones y contrastes técnicos en laboratorio de medición. Es decir, el análisis de Benford y la medida MAD resultan ser herramientas eficientes para determinar errores de funcionamiento o de registros de consumos en medidores de electricidad, sirviendo, en consecuencia, a la toma de decisiones para su reemplazo o compra. es
dc.format.extent 64-76 es
dc.language es es
dc.subject Benford es
dc.subject Registros es
dc.subject Medidores es
dc.subject Electricidad es
dc.title Análisis del funcionamiento de medidores de energía eléctrica a partir de aplicar la Ley de Benford es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/agranda/AGRANDA-07.pdf es
sedici.identifier.issn 2683-8966 es
sedici.creator.person Morales, Héctor Rubén es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Sociedad Argentina de Informática es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
sedici.date.exposure 2020-10
sedici.relation.event VI Simposio Argentino de Ciencia de Datos y GRANdes DAtos (AGRANDA 2020) - JAIIO 49 (Modalidad virtual) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)