Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-18T12:36:22Z
dc.date.available 2021-03-18T12:36:22Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115212
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/115212
dc.description.abstract A cien años de que se creara la primera clase de Relaciones Internacionales en la Universidad de Gales , hecho considerado como fundacional de la disciplina, es posible hablar de una ciencia robusta y evolucionada. Los primeros estudios en Relaciones Internacionales tuvieron una óptica estatocéntrica, buscando analizar la actuación del Estado en el ámbito internacional. No obstante, la evolución de las ciencias sociales en general y las particularidades de un orden mundial cambiante y dinámico, abrieron las puertas a la posibilidad de un campo de estudio diverso en el que es posible la incorporación de múltiples líneas de investigación académica. Hace cien años hubiese sido inimaginable una investigación sobre las relaciones internacionales de los actores subnacionales. Esto es posible gracias a la incorporación nuevas líneas como el estudio del multilateralismo, los estudios de género, el impacto de las migraciones, la cooperación, etc. También gracias a la posibilidad que ofrece la disciplina de las Relaciones Internacionales de que sus análisis sean complementados con los aportes de otras disciplinas, como la historia, el derecho o la economía. Precisamente, esta tesis propone estudiar las relaciones internacionales de los actores subnacionales en la perspectiva del desarrollo endógeno. La investigación que se desarrolla en las líneas subsecuentes propone abordar un vacío teórico, conceptual y metodológico en la disciplina de las Relaciones Internacionales, particularmente en el campo de la paradiplomacia. La hipótesis que orientó esta tesis se construyó con la intensión de determinar los efectos de la paradiplomacia, toda vez que la mayoría de los estudios en este campo optan por describir las características y particularidades del fenómeno, más no las repercusiones del mismo en aspectos como el desarrollo territorial. Por lo anterior, el aporte de esta tesis contribuye a la ampliación del nivel de análisis de la microinternacionalidad, toda vez que las interacciones de los actores subnacionales son reflejo del vínculo entre lo interno y lo externo, en el nivel inferior de la política internacional. La metodología implementada es mixta, guiada por enfoques tanto positivistas como intrepretativistas. A lo largo del texto se puede observar como los aspectos estructurales y el desarrollo de la investigación responden a enfoques cualitativos y cuantitativos, sin tener mayor preponderancia uno que el otro. Lo aquí se plantea es una tesis explicativa, longitudinal y pre-experimental. En cuanto a la estructura, esta tesis se divide en dos grandes partes, la primera, como se verá a partir de la siguiente sección, abarca los aspectos estructurales de la investigación. La segunda parte es el desarrollo de la investigación, se divide a su vez, en tres núcleos analíticos, subdivididos en capítulos. Dicha estructura puede revisarse a mayor profundidad en la sección denominada “estructura del texto”. En los apartados finales, se pueden apreciar las conclusiones del ejercicio investigativo realizado y las referencias bibliográficas que fueron usadas en el texto. es
dc.language es es
dc.subject Paradiplomacia es
dc.subject Microinternacionalidad es
dc.subject Política internacional es
dc.subject Colombia es
dc.title Paradiplomacia y desarrollo endógeno es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Estudio de caso de la ciudad de Medellín. 2000-2015 es
sedici.creator.person Mesa Bedoya, Juan Camilo es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Zeraoui, Zidane es
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Relaciones Internacionales es
thesis.degree.name Doctor en Relaciones Internacionales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-08-13
sedici.acta 13082020 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)