Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-19T12:08:44Z
dc.date.available 2021-03-19T12:08:44Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115356
dc.description.abstract A medida que las computadoras se transformaron en un elemento más accesible para la sociedad, la forma de interactuar entre el humano y la máquina se convirtió en uno de los principales focos a investigar. Al abordar el estudio de la interacción entre humano y máquina, debemos tomar en consideración dos variables. Por un lado, contamos con un conjunto de operaciones y dígitos binarios, las cuales cambian de acuerdo a la acción que se realice en la máquina. Por otro lado, la presencia de humanos quienes a su vez quedarían incapacitados para comprender el proceso que realiza la computadora para llevar a cabo ciertas acciones. Es por esto que es de suma importancia contar con una interfaz que permita una comunicación fluida entre ambas partes. Cuando se trata de la interfaz virtual, tomamos a la representación como base de su construcción, ya que para lograr que las personas puedan manejarse de una forma más fácil e intuitiva, éstas comenzaron haciendo uso de ciertas convenciones e imitando el comportamiento de elementos que existen en el mundo físico. Con el avance de la tecnología, en la llamada “era de los nuevos medios”, las interfaces fueron mutando y la barrera entre el humano y la máquina comenzó a ser cada vez menor. La manipulación de los bits comienza a cobrar similitudes con la manipulación de los átomos, creando nuevas formas de interacción entre el humano y la computadora. En el presente proyecto se pretende investigar sobre nuestra concepción del mundo teniendo en cuenta la capacidad de moldear la información que posee la interfaz. Para eso se toma como punto de partida la idea de la metaforización de las conductas físicas que llevamos al plano virtual, para poder trabajarlo desde una perspectiva inversa, es decir, considerando los posibles cambios que pueden surgir en nuestra realidad a causa de las interfaces que nos rodean. Así como configuramos una interfaz para la posible interacción con las computadoras, ¿podemos plantear una re-configuración de nuestra realidad a través de las interfaces? es
dc.language es es
dc.subject Interfaz Usuario-Computador es
dc.subject Realidad Virtual es
dc.subject Arte contemporáneo es
dc.title La interfaz como moldeadora de la realidad es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person González, Camila Florencia es
sedici.subject.materias Multimedia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Joselevich Puiggrós, Federico es
thesis.degree.name Licenciado en Diseño Multimedial es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)