Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:13:28Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1954 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11549 | |
dc.description.abstract | Después de la Tablada y Oncativo, habíase operado en los gobier nos del interior del país, un cambio de orientación política a favor del general Paz, de tendencia unitaria, con excepción del gobierno de Ibarra, que observaba una actitud cavilosa, por temor de Facundo Quiroga y Estanislao López, situación que dio lugar a que las provincias del Norte unieran sus fuerzas al mando de Javier López, gobernador de Tucumán, y marchasen contra Santiago del Estero, obligando a Ibarra a firmar el 26 de mayo de 1830, un convenio por el que hacía abandono del gobierno, con el nombramiento provisorio en el cargo gubernativo en la persona del comerciante Manuel Alcorta, nombramiento que no fuera bien recibido, razón que le hizo presentar su renuncia, y al no ser aceptada por el jefe de las fuerzas combinadas, obligóle el 3 de junio a dirigirse al general Paz significándole que: “en las actuales circunstancias, tan difíciles y complicadas es de su primera atribución poner el orden y la independencia de la Provincia bajo la inmediata protección del Excmo. Señor Gobernador, a quien se dirige; pues el que firma está íntimamente persuadido de que los sentimientos que animan al Excmo. emanan de su interés general y sus pasos tienden directamente a hacer la felicidad del País, y por lo tanto no deberá ser indiferente por un sólo momento de cualquier conflicto que aflija a la Provincia de Santiago, así como el infrascripto compromete a ésta para los casos en que la Provincia de Córdoba y el País en general necesitaran de ella para trabajar por la causa general, que es la organización de la República. Estos son los votos del gobernador que suscribe, éstos los dé los ciudadanos que tiene el honor de presidir”. | es |
dc.format.extent | 55-68 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Santiago del Estero | es |
dc.subject | Historia argentina | es |
dc.title | Santiago del Estero bajo el gobierno del coronel Román Antonio Deheza (1830-31) | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Gargaro, Alfredo | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Historia | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000005196 | es |
sedici.relation.journalTitle | Trabajos y Comunicaciones | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 4 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |