Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-04-06T18:54:39Z | |
dc.date.available | 2021-04-06T18:54:39Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116395 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/116395 | |
dc.description.abstract | Esta es una tesis que trata sobre la telenovelas del narcotráfico en Colombia. Se escogen las narconovelas: La viuda de la mafia y El Capo. sobre éstas versa el análisis de contenido y los estudios de caso que son vértebras del ejercicio de investigación. Con sus ocho capítulos, la tesis pone en contexto un análisis crítico de este tipo de telenovelas, las pone en tensión con los discursos de la telenovela tradicional, presentando los nuevos formatos desde donde se presentan, y valorando las nuevas convergencias tecnológicas. La decisión de trabajar el tema de la telenovela del narcotráfico obedece a la necesidad de aportar, analizar y estudiar la representación del mundo mafioso desde las producciones de narconovela para entender algunas perspectivas de su universo: su funcionalidad, sus estereotipos creados, sus mitos y su realidad, vistos desde las lógicas de la televisión y las nuevas pantallas, pasado por la estética de la telenovela. Se investiga también el narcotráfico, porque su aparición y su continuidad han modelado la historia del país, ha sido, de alguna manera, la epítome del calvario que el pueblo ha vivido por décadas. También es un moderador que ayuda a regir los destinos de la sociedad: crea y recrea situaciones de zozobra, unta el aparato político, decide nombres en el poder y define parte de la economía de algunos lugares del territorio. Además de ello, el análisis o investigación del narcotráfico que indirectamente resulta de este estudio, obedece a la armonía que hay entre novela-narcotráfico, dado el tema seleccionado. El narcotráfico como núcleo de las narconovelas, obliga ser recogido y estudiado para entender que su presencia en el país es un asunto cultural, político, económico y de entretenimiento, que requiere estudio desde cualquier discurso que lo mencione. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Novela | es |
dc.subject | Telenovela | es |
dc.subject | Narcotráfico | es |
dc.subject | Colombia | es |
dc.title | Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXI | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Vera Castro, Wilmer | es |
sedici.subject.materias | Comunicación Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Rigo, Marisa Natalia | es |
thesis.degree.name | Doctor en Comunicación | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2021-03-22 | |
sedici.acta | XXIII | es |