Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-04-07T16:27:37Z
dc.date.available 2021-04-07T16:27:37Z
dc.date.issued 1969
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116458
dc.description.abstract En este trabajo no vamos a estudiar las distintas formas o modos que puede adoptar la intervención de un Estado en los asuntos internos de otro ní a entrar en disquisiciones acerca de cuándo un acto o evento, sea de naturaleza política, económica, militar, originariamente interno a un Estado, trasciende en sus efectos las fronteras de ese Estado de modo que no pueda ya hablarse de él como interno. Tampoco vamos a enfrascarnos en una interpretación de los tratados, convenciones, resoluciones, etc., que se refieren al principio de no intervención o a los aspectos de la llamada "defensa colectiva": cuando sea necesario referirse a alguna de esas temáticas atenderemos más a su contenido político que a su Forma jurídica. Vamos sí a tratar una forma especifica de intervención a un pais y en un momento determinados: la invasión militar norteamericana a la República Dominicana en Abril-Mayo de 1965, y la actitud que frente a ella adoptó la Organización de Estados Americanos, ubicando este proceso en el más general y complejo de la política mundial de bloques o zonas de influencia. En lo que respecta a la política internacional de Estados Unidos, hemos optado por la crisis dominicana por entender que en ella se manifestó con su mayor nitidez una tendencia que quizás tiene sus orígenes en 1954, con el derrocamiento de Jacobo Arbenz en Guatemala. La crisis checoslovaca, a la que con finalidad comparativa también se hará mención, constituye si no el equivalente quizás la contrapartida, en el bloque soviético, del fenómeno dominicano. es
dc.format.extent 565-576 es
dc.language es es
dc.subject República Dominicana es
dc.subject Invasión militar es
dc.subject Checoslovaquia es
dc.title Santo Domingo y Checoslovaquia en la política de bloques es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.5354/0719-3769.2012.19152 es
sedici.identifier.issn 0719-3769 es
sedici.creator.person Acosta, Mercedes es
sedici.creator.person Vilas, Carlos María es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Estudios Internacionales es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 2, no. 4 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)