Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-04-12T11:51:00Z
dc.date.available 2021-04-12T11:51:00Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116723
dc.description.abstract Durante los últimos años, se han generado transformaciones espaciales en la costa bonaerense, vinculadas a la expansión, densificación y consolidación de la población, las cuales provocaron problemáticas ambientales a partir de la modificación en la zona costera y la redefinición de la configuración territorial, donde el rol y las formas de intervenir de distintos actores sociales van determinando nuevas formas de producción y apropiación del ámbito de estudio. Una gran parte de estas transformaciones se deben a la modificación del actual modelo de ocupación en la costa, caracterizado por una intensiva explotación de los recursos naturales y un creciente asentamiento de edificaciones destinadas a la actividad turística. En efecto, en el presente trabajo de investigación se analizaron las transformaciones espaciales producidas en el espacio costero bonaerense a partir del desarrollo de la actividad turística, ocurrida desde el año 1940 hasta la actualidad, tomando como recorte territorial la ciudad de Pinamar. Así, se evaluaron las principales problemáticas ambientales acaecidas en dicha ciudad, asociadas a la modificación y apropiación del espacio por actividades económicas, incremento urbano, y especulación inmobiliaria, ya que, durante los últimos años, dicha localidad ha presentado un importante crecimiento ligado a su desarrollo turístico. En este sentido, se lograron identificar aquellas que repercuten negativamente en la conformación y asentamiento de la ciudad hacia el futuro. Por este motivo, resulta necesario profundizar en la actividad turística como principal generador económico, el cual ha primado en el desarrollo y proliferación de problemáticas ambientales que reflejan la falta de una mirada holística del territorio. Frente a tal situación, se propone un modelo de gestión ambiental a través de la definición de objetivos y acciones que tiendan a minimizar las problemáticas con miras a un desarrollo sustentable. Asimismo, el presente trabajo se plantea servir como herramienta de gestión turística para la Dirección local del Municipio de Pinamar, como también para los actores sociales involucrados en el desarrollo de la actividad. es
dc.language es es
dc.subject Pinamar es
dc.subject Transformaciones espaciales es
dc.subject Problemáticas ambientales es
dc.subject Desarrollo sustentable es
dc.title Análisis de las transformaciones espaciales en el espacio costero bonaerense es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Estudio de caso Pinamar. Aportes para lineamientos de gestión ambiental local es
sedici.creator.person Lunaschi, Lucas es
sedici.subject.materias Turismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Botana, María Inés es
thesis.degree.name Licenciado en Turismo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-04-08


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)