Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-04-13T16:57:07Z | |
dc.date.available | 2021-04-13T16:57:07Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116964 | |
dc.description.abstract | La computadora se ha instalado en casi cualquier disciplina en los ámbitos científicos, gubernamentales e industriales como una herramienta fundamental. Sin embargo, se nota una falta de aprovechamiento del potencial de la utilización de la computadora dentro de los contenidos que se dictan en las diferentes carreras de otras instituciones del país, como la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Si saber programar para resolver o analizar situaciones es una actividad que realizan los graduados de todas las disciplinas, ¿cómo es posible que no se les enseñen los conocimientos necesarios para hacerlo de manera eficiente y sin que represente un escollo para su desarrollo profesional?. Con este objetivo en mente, un grupo de docentes y estudiantes de doctorado de distintas disciplinas propusimos un taller orientado a brindar a todos los alumnos, más allá de la carrera que estudie, los elementos básicos de uso de la programación para resolver problemas. Exactas Programa es una iniciativa multidisciplinaria que combina la propuesta de diferentes actividades que motivan la utilización de la computadora como asistente en el análisis y resolución de distintos desafíos. En este trabajo, compartimos la estructura de nuestra propuesta, los detalles de cada una de las actividades que lo constituyen y las distintas situaciones que se consideraron para su adaptación luego de haberse dictado en cinco oportunidades. | es |
dc.format.extent | 32-49 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Enseñanza programación | es |
dc.subject | Ciencia | es |
dc.subject | Actividades lúdicas | es |
dc.title | Exactas Programa: llevando la programación a cada rincón de la ciencia | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/saei/SAEI-04.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2683-8958 | es |
sedici.creator.person | López Rosenfeld, Matías | es |
sedici.creator.person | Mocskos, Esteban | es |
sedici.creator.person | González Lebrero, Mariano | es |
sedici.creator.person | Crespo, José | es |
sedici.creator.person | Arar, Mehrnoosh | es |
sedici.creator.person | Caridi, Inés | es |
sedici.creator.person | Sued, Mariela | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2020-10 | |
sedici.relation.event | II Simposio Argentino de Educación en Informática (SAEI 2020) - JAIIO 49 (Modalidad virtual) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135022 | es |