Busque entre los 169130 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-04-13T18:36:15Z | |
dc.date.available | 2021-04-13T18:36:15Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117006 | |
dc.description.abstract | La década de los `60 trajo al trabajo social otros discursos y nuevas construcciones de la intervención en lo social. Diferentes visiones y explicaciones de lo social implicaron la posibilidad de tener una serie de vías de entrada al tema de las desigualdades, la dependencia o la expresión de los problemas sociales y sus posibilidades de intervención (Carballeda; 88) En este contexto florecen diversas miradas de lo social que van a impactar en el trabajo social enriqueciendo la variedad de alternativas metodológicas que compondrán el movimiento de la reconceptualización. Desde los escritos de Levi-Strauss surge el estructuralismo como forma de captación de los fenómenos de lo otro. Se revitaliza la hermenéutica y el análisis del discurso. Se instala la polémica entre el estructuralismo y el existencialismo. La escuela de Frankfurt realiza un esfuerzo por desarrollar una sociología crítica desde una lógica neomarxista. Las ciencias sociales reciben las influencias de las nuevas lecturas del marxismo siendo en trabajo la Mirada Althusseriana la más fuerte. Y en el sur, emerge la doctrina de la dependencia apoyada en la contradicción centro-periferia donde el sujeto de cambio es la clase trabajadora. (Carballeda; 2006:89) | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Movimiento de la reconceptualización | es |
dc.title | El modelo de la reconceptualización en Trabajo Social: su marco conceptual | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://www.margen.org/suscri/margen69/lopez.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 0327-7585 | es |
sedici.creator.person | López, Eduardo Daniel | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ | |
sedici.relation.journalTitle | Margen | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 69 | es |