Busque entre los 168903 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-04-15T16:16:07Z | |
dc.date.available | 2021-04-15T16:16:07Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117162 | |
dc.description.abstract | A lo largo de los primeros meses de 2020, el agua cobró un protagonismo inusitado al constituirse como un recurso indispensable para prevenir los contagios de COVID-19 de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de una pandemia que asoló de manera trágica a aproximadamente ciento setenta países del mundo y a millones de personas. En este contexto, siguiendo los lineamientos de la OMS y ante la inexistencia de una vacuna indicada para el tratamiento ante casos de COVID-19, la constante higienización con agua se consolidó como uno de los métodos más efectivos para frenar el avance de los contagios de coronavirus. Esta situación rápidamente entró en tensión con una problemática que afecta a casi la mitad de la población mundial: el acceso al agua y al saneamiento. En efecto, la denuncia de los desafíos hídricos ante el escenario internacional, representó una lucha permanente que los países del Sur global instalaron en distintos foros internacionales; pero que, en un contexto agravado por las dificultades de la pandemia, adquiere connotaciones particulares que deben ser analizadas a la luz de los nuevos desafíos globales. En ese sentido, el foco del presente ensayo consiste en recuperar los aportes de las Epistemologías del Sur y de la teoría de la interseccionalidad para proveer herramientas conceptuales que permitan apuntalar las implicancias del derecho humano al acceso al agua y al saneamiento en un contexto signado por la pandemia de coronavirus. Así, es importante destacar cuáles son las poblaciones más afectadas y, desde una perspectiva de género, la alusión a las problemáticas de las mujeres y de los géneros es insoslayable. Por otra parte, y como punto de partida, resulta pertinente recuperar las discusiones acerca del reconocimiento internacional del derecho humano al acceso al agua y al saneamiento, a diez años de la aprobación de la Resolución 64/292 de la Asamblea General de Naciones Unidas para poder reflexionar acerca de sus principales consecuencias en el marco de una pandemia global. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Epistemologías del Sur | es |
dc.subject | Teoría de la interseccionalidad | es |
dc.subject | Acceso al agua | es |
dc.subject | Saneamiento | es |
dc.subject | Pandemias | es |
dc.subject | Coronavirus | es |
dc.title | Reflexiones en torno al derecho humano al acceso al agua y al saneamiento en tiempos de pandemia: los aportes de las Epistemologías del Sur y de la teoría de la interseccionalidad a diez años de la Resolución 65/292 de la Asamblea General de Naciones Unidas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020cegriArtAbbondanzieri.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1668-639X | es |
sedici.creator.person | Abbondanzieri, Camila | es |
sedici.description.note | Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Anuario en Relaciones Internacionales del IRI | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | 2020 | es |