Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-04-20T15:43:34Z | |
dc.date.available | 2021-04-20T15:43:34Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117461 | |
dc.description.abstract | Las plantas con flores (angiospermas) se remontan a 160 millones de años atrás según las evidencias del registro fósil. Este nombre, que proviene del griego αγγειον = angio (ánfora) y σπέρμα = sperma (semilla), es indicativo de sus particularidades: se trata de plantas con semillas encerradas en una ánfora o recipiente, el fruto. Con una distribución cosmopolita, que comprende desde la gélida Antártida hasta las lluviosas selvas tropicales, estas plantas constituyen el grupo más diverso dentro del reino vegetal, que incluye alrededor de 300 mil especies agrupadas en más de 400 familias. | es |
dc.format.extent | 83-90 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Botánica | es |
dc.subject | Plantas | es |
dc.subject | Angiospermas | es |
dc.title | Sobre el origen de la diversidad de las plantas con flores | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-4414 | es |
sedici.creator.person | Zavaro Pérez, Carlos Alberto | es |
sedici.creator.person | Maniago, Felipe | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 32 | es |