Busque entre los 168589 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-04-22T13:38:34Z | |
dc.date.available | 2021-04-22T13:38:34Z | |
dc.date.issued | 2021-01 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117611 | |
dc.description.abstract | El mundo entró en crisis, la pandemia generada por la COVID-19 ha impactado en todos los aspectos de la vida moderna. En lo que respecta a la economía, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una caída de un 8,0% para las economías avanzadas y un 4,0% para las economías emergentes en 2020 (FMI, 2020). En lo político, los gobiernos han implementado distintas estrategias para enfrentar la crisis sanitaria, desde cuarentena estricta hasta solo aislamiento social en búsqueda de no afectar en gran manera a la producción. En este artículo, intentaré abordar los conflictos actuales y futuro de las Relaciones Internacionales y proponer herramientas para, desde las teorías “clásicas”, poder comprender las complejidades del mundo post pandemia | es |
dc.format.extent | 84-87 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Post pandemia | es |
dc.subject | Estrategias | es |
dc.title | La configuración de un ¿nuevo? mundo y la necesidad de repensar la teoría internacional | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2683-7382 | es |
sedici.creator.person | Zicchini, Fabrizio | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 11 | es |