Busque entre los 168830 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-04-27T16:58:47Z | |
dc.date.available | 2021-04-27T16:58:47Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117884 | |
dc.description.abstract | A partir de la hipótesis de que el modelo pedagógico hegemónico de la educación musical formal, fundado en el proyecto socio-geopolítico de la modernidad, privilegia un serie de ontologías de la música centradas en la música como objeto/texto/ideal, esta investigación se propone describir y dilucidar tales ontologías hegemónicas en el ámbito formal de enseñanza-aprendizaje local, y cómo éstas determinan dicha práctica. La inscripción de dicho texto/objeto en la partitura, junto con las categorías teóricas que de ella emergen, condiciona, invisibiliza e incluso niega otras formas de construir, transmitir y significar el conocimiento musical de los agentes involucrados. Este doble proceso de imposición-negación, es denominado desde la corriente de pensamiento decolonial como colonialidad del saber y colonialidad del ser. No obstante, este predominio, la consideración de una ontología de la música centrada en la acción/participación enmarcada en la teoría de la musicalidad comunicativa, tanto por fuera de los ámbitos formales de enseñanza-aprendizaje como hacia el interior de los mismos, ofrece claves para comprender cómo eso que llamamos música en tales contextos es aprehendido, por ende cómo se construye, significa y transmite el conocimiento musical. En tal sentido, se busca indagar, analizar y rescatar otras ontologías de la música relacionadas mayoritariamente con la acción (performance) y la participación, así como las categorías teóricas que las articulan. Para esto se utilizarán métodos de indagación narrativa junto con otras técnicas cualitativas como las derivadas de la teoría fundamentada. Se busca así contribuir al enriquecimiento de la Educación Musical poniendo en valor la pluriversidad epistémica desde una perspectiva situada y decolonial. | es |
dc.format.extent | 51-52 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Educación Musical Decolonial | es |
dc.subject | Ontología Musical como Objeto/Texto/Idea | es |
dc.subject | Ontología Musical como Acción/Participación | es |
dc.title | Educación musical y desprendimiento epistemológico | es |
dc.title.alternative | Musical Education and Epistemological Detachment. Epistemic Pluriversity in Educational Practices and Musical Performance | en |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11798 | es |
sedici.identifier.issn | 2314-3991 | es |
sedici.title.subtitle | Pluriversidad epistémica en las prácticas de educación y performance musical | es |
sedici.creator.person | Castro, Sebastián Tobías | es |
sedici.creator.person | Shifres, Favio Demian | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC) (Modalidad virtual, 12 de noviembre de 2020) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Investigación Joven | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 7, no. 2 | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113665 | es |