Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-04-28T13:40:29Z
dc.date.available 2021-04-28T13:40:29Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117944
dc.description.abstract Desde 2010 trabajamos en la promoción del acceso a la identificación estatal de grupos socialmente vulnerables. Promovemos estrategias territoriales de promoción, formación y acompañamiento de los procedimientos y recursos para acceder a la documentación, así como estrategias colectivas de formación de promotores territoriales y la gestión y conformación de mesas de trabajo con las instancias estatales. Abordamos el derecho a la identidad, entendiendo que los procesos de identificación sedimentan situaciones de desigualdad en el acceso a derechos. Cuando este derecho es vulnerado se afecta el ejercicio de la ciudadanía, el acceso a la educación, la salud, el trabajo o las asignaciones sociales. Durante los dos primeros años de trabajo focalizamos en la intervención territorial, que permitió llegar a resultados como la obtención de documentos y el fortalecimiento de los espacios de participación. Por su parte, en 2012 visibilizamos el problema en la agenda pública y socializamos los conocimientos construidos en el marco del trabajo extensionista. Dos son las líneas de trabajo que debemos profundizar y extender durante el 2013: la consolidación de una red de actores y organizaciones que potencie la mesa de trabajo iniciada con la presentación del informe Diagnóstico sobre el Acceso a la Identidad, en el Consejo Social de la UNLP en julio de 2012 y, la socialización en talleres del Manual Derecho a la Identidad, escrito durante 2012 y que se encuentra en etapa de edición. Para ello, en esta nueva presentación nos proponemos trabajar con colectivos de migrantes de países del Mercosur y asociados residentes en La Plata que han visto afectada su situación de documentación por efecto de las inundaciones del 2 y 3 de abril de 2013. Buscamos intervenir en la promoción de estrategias que faciliten el acceso a la identidad y el reconocimiento estatal e incidan en el acceso igualitario a derechos. es
dc.language es es
dc.subject Identidad es
dc.subject Acceso a derechos es
dc.subject Migrantes es
dc.subject Documentación es
dc.subject Inundación es
dc.title Los derechos de los migrantes es
dc.type Proyecto es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=extension&d=Jpx15 es
sedici.title.subtitle Los migrantes del barrio Puente de Fierro y su acceso a la documentación legal tras la gran inundación del 2 y 3 de abril de 2013 es
sedici.creator.corporate Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.description.note Unidades intervinientes: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Facultad de Psicología, Presidencia Organismo financiador: Universidad Nacional de La Plata Organización copartícipe: Dirección Nacional de Migraciones Delegación La Plata, Centro de Investigaciones Sociohistóricas (CISH), Centro de Participación Popular Monseñor Enrique Angelelli, Florencio Varela, Colectivo de a Pie, Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Nacional de Migraciones Argentina, Programa Barrio Adentro, Secretaría de Niñez y Adolescencia, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Agrupación María Claudia Falcone, Comedor Los chicos del Puente, Puente de Fierro La Plata, Comedor El Refugio Altos de San Lorenzo La Plata, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Políticas Sociales, Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Buenos Aires Áreas temáticas: Socio-cultural es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Proyecto de extension es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.contributor.colaborator Isasi, Luciana es
sedici.contributor.colaborator Díaz, Candela Victoria es
sedici.contributor.colaborator Sola, Noely es
sedici.contributor.colaborator Bretal, Álvaro es
sedici.contributor.colaborator Urbieta, Verónica es
sedici.contributor.colaborator Balerdi, Soledad es
sedici.contributor.colaborator Massano, Juan Pedro es
sedici.contributor.colaborator Bermúdez, Lorena es
sedici.contributor.colaborator Rodrigo, Federico es
sedici.contributor.director Pinedo, Jerónimo es
sedici.contributor.codirector D'Amico, María Victoria es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118651 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)