Busque entre los 169007 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-05-04T16:47:03Z | |
dc.date.available | 2021-05-04T16:47:03Z | |
dc.date.issued | 2016-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118297 | |
dc.description.abstract | A poco más de sesenta años de culminado el primero de sus ciclos, Iván Pablo Orbuch analiza una dimensión novedosa del fenómeno más controversial en la historia contemporánea de nuestro país: el peronismo. Publicado por la Editorial Miño y Dávila en el año 2016, el trabajo se ubica en el cruce de varios campos disciplinarios: la Historia Social de la Educación, la Historia Cultural y la historia de la Educación Física. Concebida originalmente como su tesis de Maestría, en Peronismo y Educación Física. Políticas públicas entre 1946 y 1955, el historiador enfoca su lente en el estudio de una dimensión exiguamente explorada: aquella que se relaciona con la educación de los cuerpos. En ese sentido –desde una perspectiva metodológica cualitativa basada en el análisis documental-, toma distancia de visiones conspirativistas que entienden que la promoción de la Educación Física en ese contexto es reductible al disciplinamiento propio de los regímenes autoritarios para concentrarse en su impronta pedagogizadora. De ese modo, la Educación Física es para el autor una excusa para sumergirse en el análisis de la Nueva Argentina y de la nueva ciudadanía que el peronismo venía a fundar. El recorrido que nos propone Orbuch –profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires, docente en esa casa de estudios y en la Universidad de Avellaneda, Magíster en Ciencias Sociales por la FLACSO y Doctorando en Educación por la UBA- plantea una breve Introducción, tres capítulos, conclusiones, un apartado final en el cual detalla los documentos revisados y referencias bibliográficas. | es |
dc.format.extent | 126-128 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Reseñas de Libros | es |
dc.title | La constitución del ciudadano de la "Nueva Argentina" en el peronismo clásico: el rol de la Educación Física | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1995-7785 | es |
sedici.creator.person | Di Piero, María Emilia | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Educación Física | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Revision | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Propuesta Educativa | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 25, no. 46 | es |