Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-05-12T17:25:00Z | |
dc.date.available | 2021-05-12T17:25:00Z | |
dc.date.issued | 2015-08 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118740 | |
dc.description.abstract | Las bacterias del género Chlamydia, familia Chlamydiaceae, orden Chlamydiales, son de interés médico, veterinario, zoonótico y ornitológico. Estas bacterias están presentes de manera latente en muchas especies de vertebrados y pueden causar enfermedad sistémica clínicamente evidente en mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Las clamidias son de importancia para la salud pública debido al hábito de mantener aves (principalmente psitácidos) como mascotas y representan un riesgo ocupacional, especialmente para veterinarios, trabajadores de mataderos y plantas de procesamiento de mamíferos y aves de corral, personal de plantas de incubación y cuidadores de animales. La clamidiosis, producida por Chlamydia psittaci, es una de las enfermedades zoonóticas mas graves que pueden causar miembros de esta familia, debido a la inhalación de cuerpos elementales presentes en heces y secreciones respiratorias de aves enfermas, sean estas sintomáticas o no. En general los casos en humanos se deben a la exposición frente a aves mascotas infectadas, principalmente psitácidos. Los signos clínicos típicos en aves enfermas son conjuntivitis y descarga nasal mucopurulenta, diarrea, poliuria, decaimiento y mala condición corporal. En humanos los síntomas en general son similares a un cuadro de influenza, pero también pueden darse casos de neumonía severa, endocarditis y encefalitis. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia de familia Chlamydiaceae y Chlamydia psittaci (Cp) en muestras de aves mascotas y de producción utilizando dos técnicas de PCR en tiempo real. | es |
dc.format.extent | 51-52 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Chlamydia psittaci | es |
dc.subject | Clamidiosis | es |
dc.subject | Aves | es |
dc.title | Detección de Chlamydia psittaci en aves mascotas y de producción durante marzo de 2013 a marzo de 2014 | es |
dc.title.alternative | Detection of Chlamydia psittaci in pet and production birds during March 2013 to March 2014 | en |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1851-3638 | es |
sedici.creator.person | Origlia, Javier Aníbal | es |
sedici.creator.person | López, Norberto | es |
sedici.creator.person | Cadario, María Estela | es |
sedici.creator.person | Arias, Marta Nancy | es |
sedici.creator.person | Netri, María Cecilia | es |
sedici.creator.person | Unzaga, María Florencia | es |
sedici.creator.person | Herrero Loyola, Miguel Ángel | es |
sedici.creator.person | Píscopo, Miguel Víctor | es |
sedici.creator.person | Petruccelli, Miguel Ángel | es |
sedici.subject.materias | Zoonosis | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. X, no. 2 | es |