Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-05-14T12:45:23Z
dc.date.available 2021-05-14T12:45:23Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118823
dc.description.abstract El kiwi (Actinidia deliciosa [A. Chevalier] C.F. Liang et A.R. Ferguson var deliciosa) cultivar 'Hayward', es en la actualidad el más producido a nivel mundial por su alta calidad y vida postcosecha. Contiene compuestos nutricionales y principios químicos beneficiosos para la salud humana, lo que determina su calidad nutracéutica, entre ellos un alto contenido de ácido ascórbico. Al ser una fruta climatérica, es muy sensible a la exposición al etileno. Tecnologías como el uso de bloqueadores de los receptores del etileno como el 1-MCP y las atmósferas modificadas han demostrado ser útiles para retrasar la pérdida de firmeza de la fruta en el almacenamiento. Se ha estudiado que el tamaño del fruto en algunas especies puede afectar la vida postcosecha. Si bien tiene un componente varietal, el uso de técnicas como el raleo y la aplicación de reguladores ayudan a aumentar el calibre de los frutos en kiwi. Así mismo, los frutos chicos y grandes presentan comportamientos diferenciales en el almacenamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto del tamaño del fruto y la aplicación de 1-MCP luego de 4 meses de almacenamiento a 3 °C. Para ello se realizaron 4 tratamientos: a)- chicos control (0.0 µL L-1 1-MCP), b)- chicos 1-MCP (1.0 µL L-1), c)- grandes control (0.0 µL L-1 1-MCP) y d)- grandes 1-MCP (1.0 µL L-1). Después de 0, 2 y 4 meses de almacenamiento a 3 ºC, se determinaron parámetros de calidad: decaimiento, firmeza de fruto, pérdida de peso. También tasa respiratoria y parámetros organolépticos: color en piel y en pulpa, contenido de los pigmentos clorofila y carotenoides. Con respecto a la calidad gustativa se midieron peso seco, contenido de sólidos solubles (SS), pH, acidez, RATIO y azúcares reductores. De su calidad nutricional se evaluaron los contenidos de ácidos ascórbico, cítrico, quínico y málico mediante HPLC. Los resultados muestran que el 1-MCP afecta diferencialmente a frutos chicos y grandes. Es notable la disminución de las pérdidas por decaimiento en frutos tratados y el mantenimiento de la firmeza en el almacenamiento. El 1-MCP evitó el aumento de la tasa respiratoria en frutos grandes y chicos en el momento de la cosecha y después de 4 meses de almacenamiento en frío. El contenido de sólidos solubles muestra un valor más alto en frutos pequeños en el momento de la cosecha. Con respecto a la calidad nutricional, los frutos chicos tienden a tener mayor contenido de acido ascórbico que los frutos grandes. El contenido de ácido málico se ve influenciado por la aplicación de 1-MCP desde el inicio, mientras que el resto de los ácidos orgánicos tienden a disminuir a medida que avanza el almacenamiento en frío. es
dc.language es es
dc.subject Cultivos Agrícolas es
dc.subject Frutas es
dc.subject Cosecha es
dc.subject Almacenamiento de Alimentos es
dc.title Efecto del empleo de 1-MCP y el tamaño del fruto sobre la calidad nutracéutica en kiwi (Actinidia deliciosa cv `Hayward´) durante el almacenamiento postcosecha es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Jacob, Lucía Denisse es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban es
sedici.contributor.codirector Galatro, Andrea Verónica es
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-05-10


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)