Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-05-20T18:24:05Z
dc.date.available 2021-05-20T18:24:05Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119102
dc.description.abstract La vida útil en servicio de un dado metal o aleación depende de las propiedades protectoras de la película formada sobre su superficie porque la composición química, conductividad, adherencia, solubilidad y características morfológicas de la misma determinan la capacidad del “film” para actuar como barrera y controlar el tipo y/o la velocidad de corrosión del sustrato. La protección anticorrosiva del acero mediante cinc metálico galvánicamente acoplado es un ejemplo común debido no sólo a que este último es electroquímicamente más activo que el acero, y por ende se corroe preferencialmente, sino también al efecto barrera provisto por la capa de productos de corrosión que se depositan sobre la superficie. A este efecto protector debe sumársele la sinergia que se produce cuando, a su vez, el metal es pintado. Consecuentemente, y en línea con el enorme interés que estos productos despiertan en la práctica, en el presente trabajo se evaluó la performance protectora de sistemas dúplex acero recubierto/sistema de pintado en diversas condiciones de servicio. Los paneles de acero/55%Al-Zn fueron pre-tratados y posteriormente recubiertos con pinturas anticorrosivas de base acrílica, alquídica, vinílica, epoxídica base solvente o acuosa, y vinílica, desarrolladas en el CIDEPINT. En todos los casos el pigmento anticorrosivo utilizado en la formulación fue molibdofosfato de cinc. Para completar el esquema de pintado, todas las probetas fueron recubiertas con una pintura de terminación base alquídica de origen comercial. El desempeño de estos paneles fue evaluado durante su exposición en las atmósferas naturales de La Plata – Argentina y San Luis Potosí – México así como en ensayos normalizados en cámara de niebla salina e intemperiómetro; también en condiciones de inmersión continua en soluciones 0,5M NaCl; 0,5M Na2SO4 y mezclas equimolares de ambos. En todos los casos se realizaron inspecciones visuales periódicas para evaluar el nivel de deterioro (ampollamiento y corrosión) y medidas del potencial de corrosión y de espectroscopia de impedancia electroquímica para determinar la evolución temporal de los parámetros eléctricos y electroquímicos relacionados con la película orgánica y el proceso de corrosión, respectivamente. es
dc.language es es
dc.subject Pinturas es
dc.subject Metales es
dc.subject Corrosión es
dc.title Evaluación de sistemas acero/aleación 55% Al-Zn/pintura en ambientes naturales y artificiales es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Elsner, Cecilia Inés es
sedici.creator.person Del Amo, Delia Beatriz es
sedici.creator.person Hernández, Luis S. es
sedici.creator.person Di Sarli, Alejandro Ramón es
sedici.subject.materias Química es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010-06
sedici.relation.event XIX Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE) y XXXI Reunión del Grupo de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) (Universidad Alcalá de Henares, España, 27 de junio al 2 de julio de 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)