Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-05-28T17:35:25Z | |
dc.date.available | 2021-05-28T17:35:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119449 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/119449 | |
dc.description.abstract | La región pampeana argentina padece acidificación en algunos suelos por su historia productiva y tecnología aplicada en las últimas décadas, derivando en consecuencias negativas sobre algunos cultivos de cosecha. Experiencias de encalado realizadas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe mostraron efectos positivos sobre el aumento de pH de suelo y la saturación de bases teniendo mejorando las propiedades físicas y el rendimiento. El objetivo de esta tesis fue evaluar en tres suelos del ámbito templado argentino (Hapludol, Argiudol y Paleudol) la incidencia de diferentes prácticas de encalado sobre propiedades físicas, físico-químicas y químicas, sobre el rendimiento de especies de interés regional, y sobre la tolerancia generada ante procesos de compactación. A partir de mediciones a campo y determinaciones en laboratorio, se analizó el impacto de diferentes dosis y combinaciones de enmiendas en el tiempo sobre el complejo de cambio y cationes, componentes orgánicos y propiedades hidrofísicas relacionadas con la arquitectura edáfica. Se determinó el rendimiento de soja y alfalfa para establecer una relación con las variables analizadas. En los tres suelos el pH aumentó conforme a las dosis y dichos efectos se incrementaron con el tiempo. En el Hapludol la menor dosis de enmienda produjo un aumento en la capacidad de intercambio catiónico asociado a la materia orgánica, generando mejoras en las variables físicas. En el Argiudol y Paleudol se observaron mejoras en las propiedades hidrofísicas y estructurales, vinculadas a incrementos de cationes intercambiables, con mayores dosis de enmiendas que en el Hapludol. El rendimiento de alfalfa en el Hapludol se incrementó con todas las dosis de dolomita y yeso. El rendimiento de soja en el Argiudol y Paleudol no se modificó con la adición de enmienda. Los beneficios que generaron las enmiendas en el Hapludol le confirieron tolerancia a los procesos de compactación a la estructura del suelo y al rendimiento. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Suelo | es |
dc.subject | Acidez del Suelo | es |
dc.subject | Remediación | es |
dc.subject | Producción vegetal | es |
dc.title | Efectos sobre propiedades físicas de la remediación química de la acidez en suelos del ámbito templado argentino | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Su incidencia en la producción vegetal | es |
sedici.creator.person | Machetti, Natalia Elisabet | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Vázquez, Mabel Elena | es |
sedici.contributor.codirector | Cosentino, Diego Julián | es |
thesis.degree.name | Doctor de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2021-05-07 | |
sedici.acta | 83 200-1483-15 | es |