Busque entre los 169604 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-06-02T15:00:11Z | |
dc.date.available | 2021-06-02T15:00:11Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119624 | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta un análisis sobre los grados de respuesta obtenidos en la lectura y comprensión de morfologías específicas de piezas mecánicas, utilizadas en la enseñanza de los sistemas de representación en carreras de Ingeniería. Empleadas históricamente como recursos didácticos para actividades de aprendizaje como el croquizado y el dibujo de planos, también se las ha representado como dibujos isométricos para realizar otros tipos de ejercicios. Más recientemente, con el desarrollo de las aplicaciones de modelado 3D y la posibilidad de visualizar estas piezas a través de distintos entornos virtuales, se ha ofrecido a los estudiantes diversas actividades en base al modelo real, el dibujo isométrico o el modelo 3D de las mismas. Con el objetivo de identificar las dificultades para leer e interpretar dibujos isométricos y validar la pertinencia de los modelos 3D interactivos como recursos de enseñanza, se realizó una experiencia piloto de carácter comparativa, entre dos grupos de estudiantes de los primeros años de dichas carreras. La actividad consistió en la resolución de un plano con las vistas necesarias de una pieza mecánica en Sistema de Monge (método ISO E), un corte y el correspondiente acotamiento a través de una aplicación CAD métrica. Para su implementación se consideró que un grupo trabajara con una perspectiva isométrica impresa en papel y el otro, con un modelo 3D interactivo en formato pdf. Ambos casos, tanto la isometría como el modelo 3D se basaron en tres piezas mecánicas de características morfológicas similares: de revolución, con sectores de sección hexagonal y circular, agujeros pasantes y eje longitudinal predominante. Los resultados obtenidos comprobaron que los modelos en 3D interactivos en formato pdf permitieron las mejores interpretaciones de la forma de los ejemplos empleados, por lo que se pudo constatar lo apropiado del recurso en casos de dificultades en el aprendizaje. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | enseñanza de la Ingeniería | es |
dc.subject | sistemas de representación | es |
dc.subject | isometría | es |
dc.subject | modelos 3D | es |
dc.title | Lectura y comprensión de piezas mecánicas en entornos virtuales aplicados a la enseñanza de los sistemas de representación en las carreras de ingeniería | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | https://caim2018.com.ar/gestor/wp-content/uploads/2019/04/182.pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-46987-0-4 | es |
sedici.creator.person | Fuertes, Laura L. | es |
sedici.creator.person | Gavino, Sergio | es |
sedici.creator.person | Lopresti, Laura A. | es |
sedici.creator.person | Defranco, Gabriel | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ingeniería | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-10 | |
sedici.relation.event | VI Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica (CAIM) y I Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria (CAIFE) (Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | VI Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica-CAIM 2018. I Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria-CAIFE 2018 | es |