Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-06-08T12:53:53Z
dc.date.available 2021-06-08T12:53:53Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119875
dc.description.abstract Cuando aquel 20 de marzo de 2020 se anunció el aislamiento social preventivo y obligatorio como principal estrategia para cuidarnos de la pandemia que estaba atravesando al mundo, nuestras vidas, tal como las conocíamos, quedaron suspendidas. Muchos planes tuvieron que postergarse o reacomodarse, mucho de lo que estábamos por hacer, de lo que estaba en curso quedó flotando en una especie de éter de lo que pronto, algún día, podríamos retomar. Y mientras tanto, en una vorágine de urgencias, tuvimos que aprender a vivir, a trabajar, a comunicarnos en esa nueva realidad. En medio de esos procesos, el número de El Anzuelo en el que estábamos trabajando también quedó suspendido. La enseñanza de las artes escénicas se reinventó tanto durante el 2020 que nos abocamos a producir un número especial para registrar y compartir esos procesos y así nació un número especial, ese pandemonium docente artístico que presentamos algunos meses atrás. Luego vino el verano y nos dio cierto aire, entre cuidados y protocolos algunas actividades presenciales pudieron volver a retomarse, al menos por un tiempo. La pandemia continúa y nuestras vidas no han vuelto a ser como antes pero estamos aprendiendo a vivir en estos tiempos de tanto cambio y adaptación y, de a poco, pudimos ir volviendo a ver eso que había quedado suspendido, a mirarlo desde nuestros ojos de estos días y a retomarlo desde la realidad que vivimos hoy. Este número 4 de El Anzuelo se podría titular “Lo que suspendimos por la pandemia y hoy volvemos a mirar, desde acá”. Estamos retomando y compartiendo escritos muy interesantes que hemos recibido en distintos tiempos y desde diferentes perfiles y áreas de la educación artística, y que deseamos que sean leídos por ustedes. Escritos sobre danza y tecnología, escenografía, teatro, danzas folklóricas, primeras clases, reseñas y entrevistas. Un número ecléctico y diverso como lo es el amplio campo del arte y la educación. Claro que en el contexto actual estos escritos parecen de otro mundo. Uno en el que los encuentros ocurrían por fuera de la pantalla, y las clases de arte no necesitaban protocolo. Sin embargo, encontramos continuidad de la acción y reflexión educativa en las diferentes secciones de la revista. Territorios que se han transformado, investigaciones que nos siguen interpelando, preguntas que hace falta que nos sigamos haciendo, experiencias docentes que emocionan y nos reflejan. A continuación es
dc.format.extent 7-12 es
dc.language es es
dc.subject Editorial es
dc.title Eso que quedó suspendido (o cómo volver a mirar) es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2683-8656 es
sedici.creator.person Mármol, Mariana del es
sedici.creator.person Galestok, Víctor es
sedici.creator.person Witencamps, Gabriela es
sedici.creator.person Sáez, Mariana Lucía es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Dramatiza La Plata es
sedici.subtype Contribucion a revista es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle El Anzuelo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 3, no. 4 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)