Search among the 142275 resources available in the repository
dc.date.accessioned | 2021-06-11T16:55:39Z | |
dc.date.available | 2021-06-11T16:55:39Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120137 | |
dc.description.abstract | Programa del curso obligatorio de Parasitología, correspondiente al segundo semestre del Segundo Año del Plan de Estudios 406/08 de la Carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. La parasitología veterinaria tiene como ámbito de aplicación el control y la prevención de los perjuicios ocasionados por los parásitos en la salud y la producción de los animales. La introducción de nuevas tecnologías de cría de los animales de producción ha diversificado la problemática de la parasitología: se han controlado algunas parasitosis/enfermedades parasitarias pero se han incrementado otras. Muchas parasitosis de ciclo indirecto disminuyen en los sistemas de cría intensivos, porque impiden que el hospedador intermediario llegue al hospedador definitivo; a la inversa, se han incrementado muchas de ciclo directo, favorecidas por la elevada densidad de animales, el stress de los destetes precoces y otros factores. Cabe destacar que las nuevas tecnologías coexisten con las tradicionales y el veterinario generalista deberá atender toda la demanda. La frecuencia de las parasitosis/enfermedades parasitarias puede ser de hasta el 100% en algunos estratos etarios. A diferencia de las enfermedades causadas por otros agentes etiológicos, en las que la utilización de vacunas permite una prevención eficaz, las vacunas disponibles para evitar las infecciones parasitarias son escasas y de baja efectividad. Para el control y la prevención se debe combinar el uso de drogas y el manejo y para ello es necesario el conocimiento de la biología de los parásitos y la aplicación de técnicas diagnósticas específicas. Este curso se ocupa de los fundamentos de la Parasitología, el diagnóstico parasitológico, los ciclos biológicos y la relación morfología-biología y los perjuicios que causan los parásitos a los animales. El desarrollo de los contenidos en dos niveles permite que los conocimientos adquiridos en el primer nivel se puedan incorporar y procesar en el tiempo para retomarlos y aplicarlos en el segundo nivel. Este proceso dará una visión global de los contenidos, que se relacionarán entre sí y con contenidos de otros cursos que son paralelos. La inserción del segundo nivel de contenidos en cursos integradores permitirá considerar al animal, su medio y los distintos factores que afectan su salud y/o la producción como una totalidad, para lograr el control y la prevención de las parasitosis/enfermedades parasitarias. Las zoonosis parasitarias serán analizadas especialmente dentro del ámbito en que ocurren, aplicando los conocimientos adquiridos en el primer nivel e integrándolos con los aspectos epidemiológicos que son relevantes en la salud pública. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Parasitología | es |
dc.subject | Parásitos | es |
dc.subject | Salud Pública | es |
dc.title | Programa del Curso de Parasitología | es |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es |
sedici.identifier.other | SIU-52008 | es |
sedici.title.subtitle | Plan 406/08 | es |
sedici.creator.person | Venturini, María Lucila | es |
sedici.creator.person | Vignau, María Laura | es |
sedici.creator.person | Romero, Jorge Roberto | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Programa | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.audience | Académico de grado | es |