Search among the 166288 resources available in the repository
dc.date.accessioned | 2021-07-02T16:49:49Z | |
dc.date.available | 2021-07-02T16:49:49Z | |
dc.date.issued | 2021-05-27 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121139 | |
dc.description.abstract | Los regímenes previsionales están diseñados para cubrir a la población frente a las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte. La reforma previsional es una de las políticas públicas que provoca más conflicto social en el mundo. Por ello, al trabajar en su elaboración es necesario armonizar, al menos, dos cuestiones: el diseño técnico y la economía política. En el artículo se sugieren y desarrollan los pasos que debería incluir un proceso de cambio: 1) identificación de los objetivos y el modelo del régimen previsional, 2. vinculación entre los objetivos y el contexto económico, demográfico e institucional, 3. diagnóstico del régimen previsional, 4. análisis de los instrumentos de la reforma previsional y 5. la economía política del proceso de cambio. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Sistema previsional | es |
dc.subject | Seguridad social | es |
dc.subject | Reforma previsional | es |
dc.title | ¿Cómo pensar una reforma previsional en Argentina? | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://www.blogeconosp.econo.unlp.edu.ar/wp/2021/05/27/como-pensar-una-reforma-previsional-en-argentina/ | es |
sedici.creator.person | Bertín, Hugo Darío | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Blog de Economía del Sector Público | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | 27 de mayo de 2021 | es |