Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-07-05T17:04:15Z
dc.date.available 2021-07-05T17:04:15Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121203
dc.description.abstract El presente trabajo es parte de un avance de investigación perteneciente a un proceso de tesis doctoral, vinculada al estudio la colectivización de procesos con objetivo en el mejoramiento habitacional de asentamientos en el Partido de La Plata. Para este artículo se propone comenzar el análisis de un proceso de organización inter barrial, cuyos objetivos estuvieron ligados a frenar desalojos y regularizar dominial y urbanísticamente cinco asentamientos de este Partido (Los Robles, La Cantera, El Olvido, San Cayetano y 28 de agosto), nucleados desde un movimiento social: Resistencia Cultural Barrial. Partiendo de reconocer y reclamar la vulneración del derecho a la tierra, a la vivienda y a la ciudad, estos barrios indagaron en métodos mediante los que hacer colectivos procesos tradicionalmente individuales. Mediante la lectura de documentos y artículos periodísticos, este trabajo busca reconstruir los procesos de poblamiento de cada barrio desde su surgimiento hasta el año 2012 (fecha en que se dieron los procesos interbarriales); y analizar los casos a la luz de las siguientes preguntas: cuáles fueron los actores participantes, las estructuras organizativas, cómo se dieron los vínculos con organizaciones sociales y cómo los vínculos con el Estado, cuáles fueron los repertorios usados, qué herramientas y alternativas surgieron de los procesos, cuáles fueron los resultados alcanzados. Esta indagación propone abordar una primera aproximación a una síntesis conceptual, a partir de la que problematizar sobre los aportes de los movimientos sociales y las acciones colectivas en procesos urbanos con objetivo en el acceso al derecho a la ciudad, en un contexto en el que es necesario repensar las herramientas del ordenamiento e integración territorial. Para ello se presentará una caracterización de la situación habitacional local con perspectiva histórica, para poder luego presentar los casos teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrollaron, y avanzar en el análisis y posibles aportes de la experiencia. es
dc.format.extent 655-664 es
dc.language es es
dc.subject Acción colectiva es
dc.subject Derecho a la ciudad es
dc.subject Regularización dominial es
dc.title La resistencia barrial como herramienta de acceso a la ciudad: análisis de un proceso interbarrial por la regularización urbanística y dominial en La Plata es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-702-311-4 es
sedici.creator.person Di Croce Garay, Andrea es
sedici.subject.materias Urbanismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2018-09
sedici.relation.event XXXVII Encuentro y XXII Congreso Arquisur (Rosario, 26 al 28 de septiembre 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle XXII Congreso Arquisur. La dimensión pública de la arquitectura. Libro de ponencias es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)