Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-07-14T15:44:35Z | |
dc.date.available | 2021-07-14T15:44:35Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121664 | |
dc.description.abstract | El cálculo diferencial e integral comenzó a usarse en la Química alrededor del período 1880-1890, en relación con la cinética química y la termodinámica. Esta línea de investigación prontamente adquirió identidad propia y así surgió la Fisicoquímica. El centro mismo de la Química no ha hallado todavía modelos matemáticos propios y adecuados, a pesar de algunos intentos tempranos (en la mitad del siglo XIX) y varios otros posteriores. Corno consecuencia de ello, los químicos tradicionalmente no se han mostrado muy inclinados hacia las Matemáticas. Al emerger la Química Teórica (a principios del siglo XX) los conceptos centrales de la ciencia química (Tabla Periódica, enlace químico, reactividad química, estructura de las moléculas, etc.) pudieron ser explicados. Sin embargo esta tarea fue llevada a cabo principalmente por algunos físicos. Entre las razones que pueden explicar estos hechos se puede citar la gran dificultad de los químicos para comprender y manejar el formalismo matemático de la Mecánica Cuántica así como algunos errores conceptuales serios que se cometen al tratar distintas categorías de modelos y términos usuales en la Química y otras ciencias afines. Muchos comparten la opinión que toda la Química puede ser descripta adecuada y completamente por la teoría cuántica (ecuación de Schrödinger y otras similares). Sin embargo, esta afirmación debería tomarse con mucha precaución a fin de evitar posturas reduccionistas formalmente incorrectas. En el año 1998 el Premio Nóbel de Química fue otorgado a Walter Kohn «por su desarrollo de la teoría del funcional de la densidad' y a John A. Pople «por su contribución a los métodos computacionales en la química cuántica». Kohn posee un grado B. A. en Matemática y Física (1945), un grado de M. A. en Matemática Aplicada (1946) y un grado en Física (1948). Pople posee uñ Ph. D en Matemática (1951). Entonces, los laureados en 1998 en Química son, por su educación formal, matemáticos. Esto habla muy claramente de la gran importancia que la Matemática ha ganado en la Química Moderna. | es |
dc.format.extent | 33-37 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Matemática | es |
dc.subject | Química | es |
dc.title | La relación entre la química y la matemática | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0009-6733 | es |
sedici.creator.person | Gutman, Ivan | es |
sedici.creator.person | Castro, Eduardo Alberto | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Exactas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Química Inorgánica | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Ciencia e Investigación | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo 55, no. 1 | es |