Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-08-02T13:07:07Z
dc.date.available 2021-08-02T13:07:07Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121924
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/121924
dc.description.abstract Este estudio permitió afirmar que la red social Facebook, es una alternativa tecnológica válida, para apoyar la inclusión familiar y social del adulto mayor, y favorecer adicionalmente su salud física y mental, es decir, tiene el potencial para elevar el nivel de la calidad de vida del adulto mayor. Por otra parte, siendo el entorno de Facebook, una tecnología soportada en Internet, no está exenta de riesgos para sus usuarios. Sin embargo, este estudio evidenció que el nivel de conciencia sobre seguridad y privacidad del usuario adulto mayor de Facebook, es el factor determinante de la exposición al riesgo atribuible al usuario; y concluyó que, mediante ajustes en sus comportamientos psicosociales, y en su cultura de seguridad y privacidad, podría reducir su nivel de exposición al riesgo; haciendo de la red social un entorno más seguro de comunicación. Frente a los potenciales beneficios que puede tener el adulto mayor con el uso de Facebook, y la posibilidad cierta de reducir la exposición a los riesgos propios de Internet, se concluyó que debería impulsarse el uso de la red social entre los miembros del segmento poblacional mayor a 65 años. Tomando en cuenta que el estudio giró alrededor del adulto mayor y la red social Facebook, para su desarrollo se seleccionó un enfoque metodológico predominantemente cualitativo, suplementado por análisis cuantitativos de datos cualitativos previamente cuantificados. Para desarrollar la investigación, se establecieron dos marcos conceptuales derivados de la literatura, el uno relacionado a los potenciales beneficios del uso de Facebook para la calidad de vida del adulto mayor, que fueron parte importante del estado del arte del adulto mayor frente a Facebook; y el otro, respecto de las diversas causas de los ciber-riesgos en el entorno de Facebook, con especial atención a aquellas causas que tienen que ver exclusivamente con los comportamientos psicosociales, y la cultura de seguridad y privacidad del usuario de la red social. Para aproximarse a la realidad, se recurrió a la observación cualitativa directa; y, a la recopilación de datos a través de entrevistas estructuradas, aplicadas a los AM y otros usuarios ecuatorianos de Facebook. Los aportes generados en el proceso de investigación son: el modelo de sensibilización del adulto mayor hacia el uso y la apropiación de tecnología; el proceso evolutivo de apropiación de tecnología; el modelo integral de apropiación de tecnología (MIAT); el decálogo para moldear una actitud positiva del adulto mayor hacia el uso de la red social Facebook; el modelo conceptual, con perspectiva interdisciplinaria, de las causas de los ciber-riesgos en el entorno de Facebook; los factores determinantes del grado de conciencia sobre privacidad y seguridad de un usuario de Facebook, que fundamentaron, el proceso de estimación del nivel real de conciencia de los usuarios de Facebook respecto a privacidad y seguridad en la red social; y, la propuesta de marco de referencia para conformar en Facebook, un entorno seguro de interacción social virtual que apoye la inclusión familiar y social del adulto mayor. es
dc.language es es
dc.subject Adopción de tecnología es
dc.subject Adulto mayor es
dc.subject Brecha digital es
dc.subject Calidad de vida es
dc.subject Comportamientos psicosociales en Facebook es
dc.subject Cultura de seguridad y privacidad en el entorno de Facebook es
dc.subject Facebook es
dc.subject Inclusión familiar y social es
dc.title Análisis de las redes sociales online como entorno seguro de comunicación para inclusión familiar-social gerontológica es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Ríos Paredes, Ramiro Augusto es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Informática es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Díaz, Francisco Javier es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Informáticas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-07-06
sedici.acta 85 es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)