Busque entre los 166890 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-08-13T13:45:11Z | |
dc.date.available | 2021-08-13T13:45:11Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122631 | |
dc.description.abstract | Como durante la mayor parte del siglo XIX, la historiografía latinoamericana de carácter nacional se ocupó de la independencia, las obras de historia del conjunto americano no se podían diferenciar de esa tendencia. Tal es el caso del “Compendio de la Historia de América” del chileno Diego Barros Arana, el que fuera publicado en 1865 y reimpreso con modificaciones en 1894,Este libro analiza la historia americana, desde el descubrimiento y conquista hasta el surgimiento de los nuevos estados independientes. La organización nacional, la territorialidad y un fundamental interés en el tipo de régimen político, en el tránsito hacia la consolidación de los Estados nacionales, implicó para el autor dedicarle atención a los temas considerados de mayor incidencia en esas cuestiones .El caudillismo latinoamericano y el federalismo sobresalen en su obra y permiten, desde la interpretación actual, una aproximación al papel asignado a esos fenómenos por uno de los influyentes intelectuales de la emergente clase dirigente latinoamericana. Consideramos, por lo tanto, interesante ver como analizaba la independencia en un caso como el uruguayo; el que por su amplitud y contenido supera el espacio nacional penetrando en el de los problemas de la historia regional. Es así que el presente trabajo tiene como finalidad indagar en las obras utilizadas como fuente por el autor chileno y confrontar el tratamiento que del tema efectuaron sus autores. Lo que permitirá acercamos al clima controversial de mediados del siglo XIX alrededor del caudillismo y federalismo latinoamericanos y de esa manera explicar la disparidad conceptual sobre el fenómeno que estudiaron y sus bases y líneas de interpretación a la que adhirieron. | es |
dc.format.extent | 29-38 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.subject | Independencia | es |
dc.subject | Estados nacionales | es |
dc.title | La independencia del Uruguay en el "Compendio de la Historia de América" de Barros Arana | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/8321 | es |
sedici.identifier.issn | 2250-7264 | es |
sedici.creator.person | Casas, Saúl Luis | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 1 | es |