Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-08-13T17:35:20Z
dc.date.available 2021-08-13T17:35:20Z
dc.date.issued 2009
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122663
dc.description.abstract Definido desde el comienzo con el vacilante rótulo de “aproximaciones”, este trabajo no pretende tanto iniciar el camino hacia una definición de “lo criollo” como aprovechar la productividad crítica que ofrece la versatilidad del término en la historia. Se ha intentado comenzar a trazar aquí las coordenadas iniciales de un trabajo que −sin olvidar, sino partiendo de las diferencias internas que su uso aconseja− quiere perseguir en la deriva histórica de un nombre un derrotero singular para observar el modo en el cual se piensan los lindes de la lengua y la literatura en América Latina. es
dc.format.extent 74-105 es
dc.language es es
dc.subject criollos es
dc.subject Ciudades es
dc.subject Lengua es
dc.title Los criollos, las ciudades y la lengua: aproximaciones es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.5007/1984-784X.2009nesp2p74 es
sedici.identifier.issn 1984-784X es
sedici.creator.person Ennis, Juan Antonio es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Boletim de Pesquisa NELIC es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue Edición Especial, vol. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)