Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-08-31T13:19:09Z
dc.date.available 2021-08-31T13:19:09Z
dc.date.issued 2020-05
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123803
dc.description.abstract Estas notas tienen como objetivo brindar un breve panorama del comportamiento del sector público argentino en el último siglo y medio. No es un trabajo de historia sino más bien una ilustración parcial de la evolución. He tratado de minimizar la cantidad de datos limitando la atención a aquellos que me han parecido más relevantes. Es probable que el trabajo esté desequilibrado en cuanto al espacio asignado a cada tema y esto se debe a que he seleccionado los que más he estudiado a lo largo del tiempo. Uno es el federalismo fiscal que desde hace muchos años está en el centro de la problemática fiscal y que, debido al mal diseño de las políticas ha tenido, por lo menos, tres efectos negativos: en primer lugar, posibilitó la expansión del sector de previsión social ocultando en algunos momentos su déficit estructural y la postergación de una solución de largo plazo (del sistema de capitalización de aportes a comienzos de los noventa); en segundo lugar, porque el mal diseño de las políticas llevó simultáneamente a un deterioro de la cantidad y calidad de bienes públicos debido a la falta de financiamiento por el desvío de los fondos hacia otras finalidades; en tercer lugar, por redistribuciones de recursos entre las provincias resultantes de la misma desarticulación del régimen de coparticipación de impuestos. Otro tema es el de las políticas de precios y tarifas públicas que fueron utilizadas en distintos momentos como instrumentos de estabilización, distribución del ingreso, promoción de sectores y actividades, que implicaron resultados financieros negativos que se sumaron al déficit público con el desvío consiguiente de fondos desde la producción de bienes públicos. El tercer tema que está presente en todo el desarrollo es el del estado subsidiador, promotor de sectores y regiones, asegurador de financiamiento para distintas actividades, que desvió recursos que debían haberse destinado a la provisión de bienes públicos. es
dc.language es es
dc.subject Sector público argentino es
dc.title Evolución del sector público argentino en el largo plazo es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://www.mfp.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2020/06/DocTrab36.pdf es
sedici.identifier.issn 2618-4400 es
sedici.creator.person Porto, Alberto es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Documento de trabajo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Documentos de Trabajo del CEFIP es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no.36 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)