Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-09-03T12:18:29Z
dc.date.available 2021-09-03T12:18:29Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124074
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/124074
dc.description.abstract Cuando la contracción térmica y la contracción por secado superan ciertos valores límites en las estructuras de hormigón, sumado a las condiciones de restricción a las que se encuentran sometidas dichas estructuras, usualmente las mismas se fisuran. En aquellos casos en los que no se encuentra comprometida la estabilidad estructural poder controlar el fenómeno de fisuración es importante porque la vida en servicio de las estructuras puede encontrarse afectada. Por esta razón, resulta de interés predecir la edad y los patrones de fisuración, pero esto no es frecuentemente posible en estructuras sin defectos o sometidas a estados tensionales uniformes, resultando necesario implementar un criterio para definir zonas de fisuración preferentes. En la presente tesis se propone un criterio para definir dichas zonas de fisuración preferentes basado en la heterogeneidad del hormigón, resultado de sus múltiples fases componentes, las cuales originan propiedades mecánicas no uniformes en el material. Para considerar la heterogeneidad del hormigón se desarrolló un algoritmo basado en números aleatorios, que incluye la variación de las propiedades mecánicas del material en el tiempo. El algoritmo se aplica en un código de elementos finitos y agrupa a los elementos de la malla de elementos finitos en sets asignándoles una resistencia diferente mediante la utilización de números aleatorios siguiendo una distribución de Gauss o de Weibull. Para la validación del algoritmo se reprodujeron resultados experimentales disponibles en la bibliografía de ensayos de anillos circulares y elípticos sometidos a contracción restringida y ensayos propios en anillos circulares utilizando un modelo de plasticidad con daño. Las edades y patrones de fisuración obtenidos muestran buena correlación con los resultados de los ensayos. es
dc.language es es
dc.subject Hormigón es
dc.subject Estructura es
dc.subject Contracción es
dc.subject Análisis numérico es
dc.title Análisis numérico de fenómenos de fisuración por contracción en estructuras de hormigón simple es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Zappitelli, María Paula es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Rocco, Claudio Guillermo es
sedici.contributor.codirector Villa, Edgardo Ignacio es
thesis.degree.name Doctor en Ingeniería es
thesis.degree.grantor Facultad de Ingeniería es
sedici.date.exposure 2021-04-15


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)