Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-09-03T17:54:12Z
dc.date.available 2021-09-03T17:54:12Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124122
dc.description.abstract La presente ponencia tendrá como objetivo el análisis de los productores de contenido de la plataforma digital Twitch, reconociendo a las respectivas comunidades juveniles que se han creado dentro de la escena nacional. A su vez, se hará énfasis en los usos de la plataforma y las respectivas prácticas que en ella se realizan, como así también los diversos usos y posibilidades que aportan en el intercambio entre usuarios y creadores, y aspectos relevantes que aportan en la construcción de identidades en torno a lo virtual. Debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio que se efectivizó en el país durante estos meses para combatir la pandemia provocada por el COVID-19, hubo un crecimiento exponencial en el uso de Twitch por parte de los jóvenes argentinos, ya sea para acceder a información, aprender, construir identidad y sentidos de pertenencia a grupos determinados, y encontrar un espacio de entretenimiento. Siendo una plataforma que ya tenía grandes exponentes nacionales entre sus filas con un crecimiento constante en los últimos dos años, los números no paran de aumentar ya que su particularidad son los vivos de largas horas y para eso se necesita tener disponibilidad de tiempo y de un internet constante, cuestión que ha favorecido la cuarentena. A su vez, se ha reconocido una constante correlación entre el crecimiento de la escena nacional de freestyle con la del exponente de Twitch creador de la Coscu Army, Martín Pérez Disalvo. Ambos movimientos tienen su auge al mismo tiempo y se han acompañado mutuamente en el proceso de construcción de su identidad, lo que deriva en que ciertos géneros musicales relacionados al hip hop, como el trap o el rap, hayan sedimentado una identidad de dicho ‘army’ y plasmado dentro de la plataforma ciertas lógicas ligadas a los consumos que más se esperan, las palabras que más se usan, el estilo tanto de ropa como de cortes de pelo que se pusieron de moda, entre otros. En el mismo sentido, también se analiza cuáles son las lógicas que existen entre la tecnología, los juegos de computadora y el consumo de las transmisiones en vivo por parte de los jóvenes. Dentro de la industria gamer hay una terminología en común, jergas lingüísticas compartidas, estilos de vida y propuestas de la moda que pasan de lo local a lo global con tan sólo un streaming. Todos forman parte de una comunidad juvenil que comparte los mismos parámetros culturales y construyen representaciones sociales colectivas. El hecho de poder compartir, visualizar y experimentar con otras miradas da cuenta de la sociabilidad digital que se produce al momento del interaccionismo simbólico entre streamer y viewers en Twitch, siendo la misma un lugar de consumo cultural juvenil en auge y que, en tiempo de cuarentena, ha crecido tanto en términos mercantiles como de conformación de subjetividades. es
dc.language es es
dc.subject Consumos culturales es
dc.subject Jóvenes es
dc.subject Twitch es
dc.title Consumos juveniles durante el ASPO: análisis de usos y prácticas dentro de la plataforma Twitch es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6828 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person Rodríguez, Sibila es
sedici.creator.person Cercato, Marcos Giuliano es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event IV Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina "América Latina en disputa: legados, urgencias y desafíos desde la ética de la solidaridad y la epistemología de la esperanza" (La Plata, 5 al 17 de octubre de 2020, modalidad virtual) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)