Busque entre los 169511 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-09-13T16:29:31Z | |
dc.date.available | 2021-09-13T16:29:31Z | |
dc.date.issued | 2018-12-22 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124696 | |
dc.description.abstract | Este trabajo desarrolla procedimientos metodológicos para abordar la lectura interpretativa de partituras en el piano trabajados en Lectura Pianística 1, basados en diversas simpificaciones de las partituras, a modo de reducciones didácticas como una herramienta más para alcanzar la comprensión, profundización, reelaboración y ejecución interpretativa del texto. Se presentan algunas formas de reducción elaboradas en los últimos años, con sus respectivas partituras y análisis. Es sumamente importante reafirmar que el objeto de estudio de la cátedra lo constituye la interpretación lectora y estas reducciones surgen de la necesidad de construir conocimiento musical en el tiempo acotado al ciclo lectivo, poniendo en evidencia aspectos musicales a aprehender, facilitando ejecuciones que contribuyan a la construcción final de la obra, en el acto de lectura. Estas reducciones no se corresponden con la acepción otorgada en el ámbito de la música coral y orquestal. Son llevadas a cabo con fines didácticos y se centran en el campo de la enseñanza. De alguna manera, surgen de una de las formas en que se suele proceder al estudio avanzado de una obra en el piano, cuando por ejemplo se hace necesario recortar las apariciones del tema en una fuga, haciéndolas sonar sucesivamente, redefiniendo así su lugar a lo largo de todo el discurso, o cuando se ejecuta convirtiendo en acordes plaqué el acompañamiento de una obra para su comprension y estudio. En esos casos se cuenta con el suficiente conocimiento como para abstraer de la obra algún elemento en tiempo real, y recomponerla inmediatamente. Pero en este primer nivel de Lectura Pianística, esa tarea de abstracción se elabora desde la cátedra, intentando contribuir al desarrollo de esta forma de pensamiento, promoviendo otras maneras de mirar más allá de la superficie y valerse de ella para reelaborar y concluir, pero siempre en el proceso de lectura. Se propone que estas reducciones, ayuden a generar formas de abordar cualquier obra, observando más allá de las alturas y duraciones que se encuentran a simple vista y que contribuyan a que los lectores novatos puedan descubrir estructuras que el compositor utilizó en la construcción de la obra. Es posible considerarlas como una forma de aproximación global a la obra, aunque se construyan fundamentalmente en torno a un parámetro en particular, en tanto proponen la ejecución de ambas líneas, con ambas manos y/o en tanto pueden gestarse en torno a elementos estructurales como el plan armónico. Es sustancial para que esta reducción se constituya en una herramienta y no en un fin en sí mismo, que sea mediada por el docente y/o se desarrolle en el marco de un trabajo cooperativo, remitiéndose siempre a la partitura completa. Tal como se explicó la reducción supone una ejecución facilitada de la obra, por lo que es solo un aporte más para la interpretación lectora. De ninguna manera deberá considerarse como una serie de pasos que se deben transitar algorítmicamente, ni aún mucho menos. Por el contrario, constituyen sugerencias y miradas que amplían las posibilidades de observación, análisis, comprensión y profundización. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Servicoop | es |
dc.subject | Lectura musical | es |
dc.subject | Piano | es |
dc.title | La reducción como procedimiento metodológico para la lectura interpretativa de partituras en el piano | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-4420-43-5 | es |
sedici.creator.person | Leguizamón, Mariel | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Arturi, Marcelo Enrique | es |
sedici.relation.bookTitle | Lectura pianística y reducción. Fundamentos y procesos metodológicos | es |