Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-09-14T13:56:09Z
dc.date.available 2021-09-14T13:56:09Z
dc.date.issued 2019-04-30
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124760
dc.description.abstract La Argentina tiene una tradición fuertemente ligada a la traducción, actividad que supo ser una de las puertas de entrada a nuevas corrientes literarias, a estéticas innovadoras y a moldes de escritura experimentales. La Traductología por su lado, en tanto disciplina reciente, goza de un estatuto interdisciplinar que le permite establecer diálogos permanentes con campos tan diversos como la literatura, el psicoanálisis, la lingüística, el derecho, la sociología, la historia o la filosofía. En Argentina, como en tantos otros países, la Traductología va ganando su autonomía apartándose de la Lingüística, históricamente su disciplina « madre », para hacer su propio camino en la investigación universitaria, tema que nos convoca en el presente número de Belas Infiéis. Las universidades argentinas acompañan el desarrollo de la disciplina traductológica y concentran sus esfuerzos no solo en la formación de traductores profesionales sino también en el avance de la investigación. En los últimos años, la implementación de centros universitarios de investigación en Traductología, así como de estudios de posgrado, son prueba de ello. En este número fueron seleccionados trabajos que resultan representativos de la vitalidad y actualidad de la investigación traductológica en la Argentina, tanto en su vertiente aplicada a la didáctica como en su carácter interdisciplinario, en diálogo con la literatura, las políticas editoriales, el análisis del discurso, la crítica y la historia, por nombrar solo algunas disciplinas que enriquecen el enfoque traductológico. es
dc.language es es
dc.subject Editorial es
dc.subject Traductología es
dc.title La investigación en Traducción en las Universidades Argentinas es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other doi:10.26512/belasinfieis.v8.n2.2019.24369 es
sedici.identifier.issn 2316-6614 es
sedici.creator.person Gentile, Ana María es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales es
sedici.subtype Contribucion a revista es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Belas Infiéis es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 8, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)