Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:10:40Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1986 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12498 | |
dc.description.abstract | Este trabajo no intentará abordar en profundidad ninguno de los muchos y muy complejos problemas que plantea el Cratilo -creemos que no es el lugar adecuado para ello- sino, más bien, pretende mostrar un posible camino hacia la superación de la disyuntiva que, en el marco de la oposición physis-nomos, parece quedar abierta aún al término del diálogo. Recordemos que a partir de 438 a-439b la propuesta socrática es de ir directamente 'a las cosas', es decir acceder a la realidad sin mediaciones. Y, bien sabemos cuál es el sentido que la noción de 'realidad' tiene para Platón. Creemos, pues, que se refiere al ámbito de lo-en-sí: las Ideas. Es en base a esa introducción en el diálogo del ámbito de las formas que nos proponemos ofrecer algunas consideraciones acerca de la relación lenguaje-realidad o, tal como se recorta en el Cratilo esta cuestión, la relación entre el nombre y aquello a lo que el nombre refiere, con la consecuente cuestión -la que nos interesa especialmente-de la validez de dicha nominación. Resumiendo: qué garantiza el nombre correcto de cada cosa, tal el problema que intentaremos abordar. En este sentido apelaremos a dos nociones: la de homonimia y la de eponimia, que juegan -a nuestro entender-un papel fundamental en la obra platónica, sin que cuenten común tratamiento especial y exhaustivo en ninguno de los trabajos que conocemos. Es por ello, que haremos un rastreo del uso de ambos términos a partir del cual mostraremos la importancia que la eponimia juega en la relación nombre-cosa-Idea. | es |
dc.format.extent | 243-247 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | filosofía antigua | es |
dc.subject | mundo de las ideas | es |
dc.title | El Cratilo de Platón: nota acerca de la noción de eponimia | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1304/pr.1304.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 0328-6223 | es |
sedici.creator.person | Femenías, María Luisa | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Filosofía | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.relation.event | V Congreso Nacional de Filosofía (La Plata, 1986) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000002020 | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista de Filosofía y Teoría Política | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 26-27 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |