Busque entre los 169238 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-09-21T17:06:38Z | |
dc.date.available | 2021-09-21T17:06:38Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125285 | |
dc.description.abstract | “Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer” (Borges, 2017, p.114), afirma Jorge Luis Borges en Funes el memorioso. Si seguimos la lógica de su afirmación, pensar es recordar semejanzas. El presente artículo pretende esbozar una aproximación a la vida, escritos y algunos conceptos del pensamiento de Rodolfo Kusch. Parte del supuesto de que pensar no se reduce a una analítica conceptual, una puja entre argumentaciones o a una simple abstracción académico-literaria que cristaliza el conocimiento y lo vuelve estable, determinado y fijo. El pensar está siendo vivo, en el suelo gravitado y nos interesa posibilitar el encuentro de aquellos autores que no se trabajan en nuestra currícula tan cierta. Nadie se escapa de su sombra, pero desde América en el campo educativo se ocultaron, no son visibles pensadores que con una gran obra simbolizaron nuestras culturas, identidades y formas de tramitar la vida. Las disciplinas que abordan teorías de la cultura, por ejemplo, rara vez dialogan con obras y autores que formularon categorías que se constituyeron como fecundos aportes para pensar las dinámicas culturales, sociales y políticas específicas de estas latitudes | es |
dc.format.extent | 48-61 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Libros de Cátedra | es |
dc.subject | Pensamiento latinoamericano | es |
dc.subject | Filósofo | es |
dc.subject | Rodolfo Kusch | es |
dc.title | Acerca de Rodolfo Kusch | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1964-9 | es |
sedici.creator.person | Gerónimo, Federico René | es |
sedici.creator.person | Tasat, José A. | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Asprella, Ezequiel | es |
sedici.contributor.compiler | Liaudat, Santiago | es |
sedici.contributor.compiler | Parra, Valeria Fabiana | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112699 | es |
sedici.relation.bookTitle | Filosofar desde Nuestra América. Liberación, alteridad y situacionalidad | es |