Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-09-22T13:03:25Z
dc.date.available 2021-09-22T13:03:25Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125348
dc.description.abstract El territorio de los Esteros del Iberá (Corrientes) es un sistema natural cuasi prístino, integrado por un conjunto de geoformas emergidas y depresiones temporal o permanentemente anegadas. La heterogeneidad de sus elementos ha generado una gran biodiversidad. Hasta hace relativamente poco tiempo, se caracterizaba por una organización territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformación del medio natural, con una importante armonía socio-espacial, respetuosa con la naturaleza. La caza y la pesca, constituían generalmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo, tendientes a conciliar el uso y la conservación de la naturaleza sin comprometer su dinámica natural. Hoy es objeto de diversos intereses extraterritoriales en la disponibilidad del agua, que comprometen el recurso tanto en cantidad como en calidad. Este aporte tiene el propósito de identificar los impactos ambientales generados por las actividades económicas en este sistema. Forma parte del proyecto de investigación H 614 “Efectos de los cambios globales en los Esteros del Iberá y humedales adyacentes (Provincia de Corrientes)” (CIG-FAHCEUNLP). Se realizaron listas de impactos y matrices de evaluación, a partir de la observación directa y del análisis de bibliografía específica y lectura de cartas (topográficas, geológicas y temáticas) e imágenes satelitales. Esta nueva modalidad de uso de los recursos, a través de la intensificación del cultivo del arroz, la forestación y el turismo, genera cambios acelerados en los paisajes. Estas modificaciones se expresan en desmontes, alteración de cursos de agua, introducción de especies exóticas, reemplazo de especies nativas, contaminación, etc. es
dc.language es es
dc.subject Iberá es
dc.subject Impacto Ambiental es
dc.subject Actividades productivas es
dc.subject Paisaje es
dc.title Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los Esteros del Iberá es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://33673c80-23af-4d9a-94f7-375ceaaa53cd.filesusr.com/ugd/0115d7_f0b1d7070e3a403eba55ce4e9c05afa6.pdf es
sedici.creator.person Vallejos, Víctor Hugo es
sedici.creator.person Zamponi, Analía es
sedici.creator.person Zilio, María Cristina es
sedici.creator.person Roggiero, Martha Florencia es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales es
mods.originInfo.place Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2012
sedici.relation.event II Jornadas Nacionales de Investigación y Docencia en Geografía Argentina y VIII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas (Tandil, 14 al 16 de noviembre de 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)