Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-09-22T18:24:40Z | |
dc.date.available | 2021-09-22T18:24:40Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125416 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se pretende abordar la importancia del espacio público como elemento de integración y articulación social, física y simbólica, por cuanto el mismo expresa la democracia en su dimensión territorial, es decir, un espacio expresivo, significante, accesible y evolutivo (Jorda, 2014). Es un espacio que relaciona a las personas, marca el perfil propio de los barrios o áreas urbanas y la continuidad de las distintas partes de la ciudad. La diversidad y el intercambio son dimensiones fundamentales de la ciudad, por lo tanto ésta debe garantizar la existencia de espacios públicos que optimicen las oportunidades de contacto, apostando por la diferenciación, la mixtura funcional y social, multiplicando los espacios de encuentro. En consecuencia si la existencia del espacio público, tanto en términos cualitativos como cuantitativos, define la ciudad, no puede dejar de analizarse su transformación en el contexto socio-económico actual. En este sentido, cobra importancia el rol de la planificación urbana y territorial para orientar y encauzar dichas transformaciones en la producción y gestión de la ciudad. A partir de estas consideraciones se desarrollarán los siguientes temas. En primer lugar, la conceptualización y dicotomía público-privado; en segundo lugar se abordará el espacio público como derecho y garantía de ciudadanía; en tercer lugar el proceso de transformación de las ciudades en el contexto actual; en cuarto lugar, el abordaje del espacio público en la normativa y las instituciones en la Provincia de Buenos Aires; en quinto lugar se trabajará sobre el análisis de casos de recuperación de espacio público y ciudadanía, y por ultimo se exponen una serie de consideraciones finales. | es |
dc.format.extent | 239-265 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Subsecretaría para la Modernización del Estado; Gobierno de la provincia de Buenos Aires | es |
dc.subject | Espacio público | es |
dc.subject | Planificación urbana | es |
dc.subject | Planificación territorial | es |
dc.title | Espacio público y ciudad | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-33-8473-8 | es |
sedici.creator.person | Zanzottera, Marcela Mirtha | es |
sedici.subject.materias | Urbanismo | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Pagani, María Laura | es |
sedici.contributor.compiler | Payo, Mariel Alejandra | es |
sedici.contributor.compiler | Galinelli, Bernardo | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125313 | es |
sedici.relation.bookTitle | Estudios sobre Gestión Pública: aportes para la mejora de las organizaciones estatales en el ámbito provincial | es |