Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-10-05T17:57:00Z | |
dc.date.available | 2021-10-05T17:57:00Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126267 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/126267 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de tesis consistió en evaluar la prevalencia de la deficiencia de Selenio (Se) en rodeos de cría bovina de la Cuenca Deprimida del Río Salado (CDS) y estudiar sus consecuencias productivas y reproductivas. Para tal fin se plantearon los siguientes objetivos particulares: a) evaluar el estatus de Se en rodeos bovinos de la CDS; b) estudiar el efecto de la suplementación parenteral con Se sobre la ganancia de peso y la actividad de la enzima glutatión peroxidasa (GPx) en terneros en el período predestete y en adaptación al engorde; c) estudiar el efecto de la suplementación con Se sobre el porcentaje de preñez en vacas inseminadas a tiempo fijo (IATF) y sobre la calidad de los espermatozoides bovinos cultivados in vitro; y d) establecer el efecto de distintas concentraciones de Se sobre la maduración de ovocitos bovinos y su capacidad de desarrollo posterior. Los resultados obtenidos demostraron que la prevalencia de la carencia de Se en la CDS ronda el 50 % y no esta asociada a la estación del año, presentando los animales jóvenes un mayor riesgo de sufrir la carencia. Por otro lado, se observó que la suplementación con Se en forma parenteral aumentó la ganancia de peso en los terneros, el porcentaje de preñez en las hembras sometidas a un protocolo de IATF y la actividad GPx en sangre en ambas categorías (ensayos in vivo). Los resultados obtenidos in vitro establecieron que, la suplementación con Se al medio de fecundación in vitro (FIV) mejora la calidad de los espermatozoides bovinos, aumentando la viabilidad, la integridad de la membrana plasmática, el estatus acrosomal (EA) y el número de espermatozoides unidos a la zona pelúcida; mientras que, la suplementación durante la maduración in vitro (MIV) aumentó la viabilidad de las células del cúmulus (CC), el contenido intracelular de glutatión total en las CC y ovocitos, disminuyó los niveles de lipoperoxidación en los complejos ovocitos-cúmulus (COCs) e incrementó la tasa de eclosión de los embriones. En conjunto, la evidencia obtenida demuestra que los bovinos de la CDS sufren deficiencia de Se, con un mayor riesgo para los animales jóvenes y que la suplementación con Se previene las pérdidas subclínicas productivas y reproductivas demostradas en los ensayos in vivo. Estos resultados sumados a los obtenidos in vitro, sugieren que el Se podría actuar como un factor importante en la calidad de los espermatozoides y en la maduración del COC en bovinos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Selenio | es |
dc.subject | Antioxidantes | es |
dc.subject | Lipoperoxidación | es |
dc.subject | Glutatión Peroxidasa | es |
dc.subject | Bovinos | es |
dc.subject | Desarrollo Embrionario | es |
dc.title | Consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de selenio en bovinos | es |
dc.title.alternative | Effect of selenium deficiency on bovine productive and reproductive performance | en |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Lizarraga, Raúl Martín | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Mattioli, Guillermo Alberto | es |
sedici.contributor.director | Anchordoquy, Juan Patricio | es |
sedici.contributor.juror | Cetica, Pablo Daniel | es |
sedici.contributor.juror | Madoz, Laura Vanina | es |
sedici.contributor.juror | Prando, Alberto José | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2021-06-02 | |
sedici.acta | 218-2021 | es |