Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-10-05T19:23:38Z | |
dc.date.available | 2021-10-05T19:23:38Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126281 | |
dc.description.abstract | Eduardo Galeano escribió que “el verdadero lenguaje es el que nace de la necesidad de decir” (Galeano, 1994, s/p). "Combatientes" es el resultado de esas urgentes ganas de contar. Las ficciones y documentales creados a partir de los concursos de la televisión digital y en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tienen ese origen. "Combatientes", la serie dirigida por Jerónimo Paz Clemente y Tomás de Las Heras, trabaja sobre la representación de un conflicto que resignificó el pasado y transformó el futuro no sólo de sus protagonistas directos sino de toda una sociedad. A partir de historias reales de ex combatientes, los directores construyen una historia en la cual la necesidad de recordar de un soldado es la contrapartida de un proceso por el cual el olvido parecía cubrir la vida de miles de jóvenes. En este trabajo nos proponemos revisar cómo y por qué "Combatientes" nos ayuda a comprender que desde hace más de treinta años la palabra “Malvinas” forma parte de la construcción de la memoria argentina. Antes de entrar en el análisis de la serie conviene observar los modos en los que el cine, la televisión, la literatura y la música representaron la guerra, ya que esto nos permitirá observar el quiebre que significa "Combatientes" en la forma de contar el conflicto. | es |
dc.format.extent | 115-124 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.subject | Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual | es |
dc.subject | Documental | es |
dc.subject | Islas Malvinas | es |
dc.title | "Combatientes": Malvinas | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-558-297-2 | es |
sedici.title.subtitle | La memoria audiovisual en construcción | es |
sedici.creator.person | Caetano, Andrés | es |
sedici.creator.person | Bellini, Juan Manuel | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.contributor.compiler | Nicolosi, Alejandra Pía | es |
sedici.relation.isRelatedWith | https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1752 | es |
sedici.relation.bookTitle | La televisión en la década kirchnerista : democracia audiovisual y batalla cultural | es |