Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-10-06T13:20:58Z | |
dc.date.available | 2021-10-06T13:20:58Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126295 | |
dc.description.abstract | La propuesta de estatizar la emisión televisiva de los principales torneos de fútbol de la AFA inaugurada en agosto de 2009 para primera división, y en agosto de 2011 para la segunda, implicó una de las medidas más queridas y criticadas de las tantas iniciativas que propuso y plasmó el gobierno kichnerista. Más allá de las repercusiones políticas y sociales que generó y seguirá generando Fútbol para todos, consideramos importante preguntarnos sobre los sentidos que cobra el fútbol en nuestra sociedad como práctica enraizada en la cultura popular. La compleja trama de sentidos que implica esta práctica cultural, se torna en fenómeno muchas veces difícil de situar, ya que el fútbol es alegría, tristeza, pasión, negocio, poder y/o violencia enraizada en las profundidades de nuestra sociedad. Tal diversidad confluye en discursos en mucho contradictorios que sitúan al fenómeno “popular” como referente de violencia e irracionalidad o, en otro extremo, como espectáculo masivo de inclusión. Para poder repensar ese fenómeno, es necesario preguntarse qué es lo popular y cómo se relaciona a la cultura, con la finalidad de dimensionar su importancia política en una coyuntura nacional donde lo popular es bandera de inclusión y justicia social. | es |
dc.format.extent | 125-135 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.subject | Fútbol para todos | es |
dc.subject | Emisión televisiva | es |
dc.title | Miralo por TV: fútbol, espectáculo cultural y popular | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-558-297-2 | es |
sedici.creator.person | Rosboch, María Eugenia | es |
sedici.creator.person | Cáneva, Virginia | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.contributor.compiler | Nicolosi, Alejandra Pía | es |
sedici.relation.isRelatedWith | https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1752 | es |
sedici.relation.bookTitle | La televisión en la década kirchnerista: democracia audiovisual y batalla cultural | es |