Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-10-18T14:12:10Z | |
dc.date.available | 2021-10-18T14:12:10Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126798 | |
dc.description.abstract | El proyecto de extensión “Todas las voces del parque. Construcción participativa del patrimonio natural-cultural del Ecocentro del Parque Costero del Sur (Partido de Punta Indio, Buenos Aires)”, fue acreditado y financiado por la Universidad Nacional de La Plata. Dicho proyecto busca propiciar la participación comunitaria y la valoración del patrimonio natural-cultural de la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur (PCS), con el fin de plasmar múltiples voces en la generación colectiva de un guión museográfico para un Centro de Interpretación y el acondicionamiento de un Sendero de Interpretación, ambos integrados en un proyecto de Ecocentro (Punta del Indio, partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, Argentina). El equipo de extensionistas es un grupo interdisciplinario de estudiantes, graduados y docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. En el marco del proyecto se realizaron actividades con la comunidad educativa del PCS durante 2017, mientras que otras se encuentran en curso. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia del proyecto de extensión universitaria en Punta Indio, en particular el trabajo realizado en el ámbito educativo, y discutir la metodología implementada, las dificultades encontradas y los logros alcanzados hasta el momento. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Extensión universitaria | es |
dc.subject | Participación comunitaria | es |
dc.subject | Patrimonio natural-cultural | es |
dc.subject | Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur | es |
dc.title | Todas las voces del parque: una experiencia de construcción participativa del patrimonio en Punta Indio (Buenos Aires, Argentina) | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-658-448-1 | es |
sedici.creator.person | Ghiani Echenique, Naiquen | es |
sedici.creator.person | Doumecq, María Belén | es |
sedici.creator.person | Petrucci, Natalia Silvana | es |
sedici.creator.person | Auge, Melisa Ayelén | es |
sedici.creator.person | García Lerena, María Soledad | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-04 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas de Extensión del Mercosur (UNICEN, Tandil, 24 al 27 de abril de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Conclusiones de la VI Jornadas de Extensión del Mercosur y I Coloquio Regional de la Reforma Universitaria | es |