Busque entre los 169130 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-10-27T13:40:50Z | |
dc.date.available | 2021-10-27T13:40:50Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127350 | |
dc.description.abstract | La música latinoamericana de hoy sufre –como el resto de la cultura latinoamericana en general- la prédica de ciertas corrientes -en este caso específico de: la antropología, la musicología y la etnomusicología- que pretenden condenarla al quietismo, a mantenerse invariable en el tiempo, como si una cultura que quisiera preservar sus raíces debiera, para lograrlo, permanecer siempre igual a sí misma, sin la más mínima posibilidad de transformación ni de cambio, ignorando el hecho fundamental de que toda cultura es un fenómeno dinámico. La investigación que llevamos a cabo se propone indagar, entonces, esa movilidad de los procesos culturales en su relación con la creación de obras musicales, promoviendo -específica y contrariamente a las tendencias globalizadoras de la cultura- un estudio concentrado en un campo que consideramos decisivo para la composición musical y en el cual pueden encontrarse rasgos distintivos propios: las técnicas de instrumentación y orquestación en la música de nuestro tiempo, provenientes de América Latina. A partir de nuestra ubicación dentro del panorama de la música occidental, consideramos el estudio analítico de estas músicas y estas técnicas como una cuestión crucial dado que, en el caso de nuestro país, las músicas tanto de origen culto como de raigambre popular -producidas en el siglo XX y los comienzos del siglo XXI– carecen de estudios sistemáticos dirigidos a los aspectos encarados en esta investigación, sobre todo en lo atinente a su singularidad. Por otro lado, el estudio de obras musicales de nuestro tiempo producidas en América Latina, se propone como una contribución al desarrollo del conocimiento artístico en pos de la pregunta sobre la existencia de una identidad cultural latinoamericana. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Música latinoamericana | es |
dc.subject | Instrumentos musicales | es |
dc.title | Una investigación sobre la música latinoamericana de nuestro tiempo a través del estudio de sus técnicas de instrumentación y orquestación | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Duarte Loza, Daniel Martín | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2004-09 | |
sedici.relation.event | XII Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM (Curitiba, 2004) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |