Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-10-27T13:45:29Z
dc.date.available 2021-10-27T13:45:29Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127352
dc.description.abstract En este trabajo se presenta un estudio realizado con estudiantes de música de nivel terciario (universitario y no universitario) para examinar la realidad cognitiva del compás de numerador tres en sus dos tipos: en una y en tres batutas. La práctica musical usual muestra que los directores de orquesta deciden cómo dirigir una obra escrita en un compás de tres, esto es, si en una o en tres batutas, ya que salvo excepciones la escritura de la partitura no revela tales diferencias. La pregunta a la que este trabajo pretende responder es: los auditores ¿perciben cuándo una obra se dirige en uno o en tres? ¿es perceptible esta diferencia de la concepción interpretativa? Para ello se han seleccionado seis obras significativas del repertorio académico que muestran ambos tipos de estructuras y así también la ambigüedad notacional de la partitura. es
dc.language es es
dc.subject Saliencia de niveles de pulso es
dc.subject Tactus en compás tres es
dc.title Saliencia del tactus en fragmentos musicales escritos en numerador tres es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Silveti, Rocío es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2004-09
sedici.relation.event XII Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM (Curitiba, 2004) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)